YSL Beauty en contra de la violencia entre parejas
Como parte de su campaña global, la firma de belleza se une a la Fundación Antonia en programa “El abuso no es amor” para combatir la violencia en las parejas.
Como una forma de combatir la violencia y el abuso en relaciones informales de pareja, Yves Saint Laurent Beauty lanzó junto a Fundación Antonia el programa "El abuso no es amor", un programa a nivel mundial que trabaja en alianza con organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de educar a más de dos millones de personas hasta el 2030 para detectar las señales de las relaciones abusivas.
Es así como en Chile, YSL se unió a Fundación Antonia, que nace en 2017 a partir de la muerte de Antonia Garros Hermosilla a los 23 años, víctima de una relación abusiva. Esta ONG busca erradicar la violencia en el pololeo acompañando a sus víctimas en el proceso de desvinculación de sus agresores, realizando charlas y programas de prevención para desnaturalizar este tipo de violencia en relaciones informales de pareja.
Consuelo Hermosilla, directora de la Fundación y madre de Antonia señala que “antes de la muerte de Antonia no se había abordado el tema de la violencia en el pololeo, sólo se hablaba de violencia intrafamiliar o de relaciones establecidas. Trabajar de la mano con YSL Beauty en este programa, nos permite trabajar a mayor escala, ayudando a más personas a identificar las señales de abuso, y esto es clave para prevenir y evitar futuras relaciones abusivas”.
La violencia en las parejas informales, o pololeo, sigue siendo una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres. Según cifras de estudios mundiales, 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo experimentando violencia sicológica, física o sexual al menos una vez en su vida. Existen señales de advertencia clave, y si éstas se detectan a tiempo, es más factible que las víctimas puedan reconocerlas y buscar u ofrecer ayuda.