Mujer

El diván virtual de Antonia Giesen

No es una obra de teatro. La actriz iba por una aventura a Berlín y sorpresivamente el vuelo la dirigió a algo muy cerca ‘de casa’: en medio de la pandemia, la actriz se reconectó con su primera profesión, la sicología.

clothing apparel overcoat coat trench coat person human

La pantalla está llena de personajes con superpoderes: vuelan, corren a la velocidad de un rayo, leen la mente, se hacen invisibles y así suman y siguen. Extrañamente, entre la ficción y realidad, la actriz y sicóloga Antonia Giesen (29) también desarrolló una cualidad que coquetea con la fantasía: está y no está. Casi un juego de espejos que intenta confundirte. Así sucedió con “Pacto de sangre”, donde era una escolar con una doble vida en que intercambiaba sexo por dinero. Era el personaje que detonaba el drama de la telenovela, presente para todos y ausente en cámara. En “La jauría” también generaba la crisis de una comunidad colegial por su desaparición tras una protesta feminista.

Hoy hablamos frente a la pantalla del computador sobre su activa presencia en Chile. Allí está un clip musical para la canción Si bien, de Bronko Yotte; el personaje del podcast sobre un futuro distópico Borrado; el premio Caleuche que se llevó este año por la película El hombre del futuro; los lazos que dejó la miniserie de Chilevisión con la TV española “Inés de alma mía”, el próximo estreno en cine de “La Verónica” y su rodaje con los realizadores de “Casa Lobo”.

En cada uno de estos proyectos locales ella es figura, y los mira con una distancia literal y extendida, pues va para los dos años de estar instalada en Berlín. Partió en modo aventura a Alemania junto a su marido coreógrafo, Domingo del Sante, y su hijo Mateo (11). Allá la pilló el coronavirus, del que se contagió cuando su pareja regresó de un workshop en Suiza. También en esa ciudad se vio corriendo tras el esquivo idioma y, quizás, lo más relevante, en esa capital se dio el reencuentro con su gran amor pre-actuación: la sicología.

Antonia abre la pantalla luego de atender a un paciente en Chile. En un acotado escape a Santiago para grabar “La jauría 2”, aprovechó para reactivar su red. Hoy está dedicada a su primera profesión con un diván virtual que despliega desde la capital alemana. Ya está a todo ritmo. Cuando formaba parte del elenco de “Sres. Papis” cursaba su último año en sicología. Se tituló mientras ascendía en reconocimiento y trabajó un buen tiempo en la salud pública en el Centro de Salud Mental (Cosam) de Ñuñoa. “Fue una gran experiencia simultánea a la actuación. En algún momento paré y dije: me tengo que dedicar a esto. Debía concentrarme y tenía mis rollos entre personales y éticos con el tema de estar atendiendo y salir en la tele. Estuve medio confundida, hasta que lo aclaré. Así tuve pacientes que sabían de mi otro trabajo, así que no interfirió mucho”, aclara.

clothing apparel sleeve person human long sleeve footwear
Top de punto ALEXANDER WANG. Pañuelo HERMES como top. Cadena BALENCIAGA. Pantalón LORAINE HOLMES

L’OFFICIEL: ¿Por qué pusiste pausa a la sicología?
ANTONIA GIESEN: Salí porque me salieron proyectos, como “Pacto de sangre” y la película “Ema”. Era mucha pega y no podía atender a tantos pacientes. Entonces llegó el momento en que dije:
tengo que elegir.

LO: ¿Cómo fue retomar la clínica?
AG: La dejé en stand by hasta que me fui con “Inés del alma mía” a España, Perú, Chile y me mudé a Alemania. Entonces, cuando partió la pandemia, me puse a atender de nuevo.

LO: ¿Tenías pacientes?
AG: No, ya que había dejado la consulta en la época del Cosam y cuando también partía con la atención privada. Pero acá se dio la necesidad desde varios lugares: tenía ganas de hacer algo –porque me vine a Berlín sin ningún proyecto en particular–, estaba lo monetario, el tema de que tenía una profesión en cuerpo y cómo no iba a hacer nada con ella y, también, extrañaba la sicología y la clínica específicamente.

Estaba en ese proceso cuando tomó el avión de regreso a Chile por la segunda temporada de “La jauría”. Optó por mantener a sus pacientes y no seguir aumentando horas para coordinar sin estrés con la agenda frente a cámara. “Lo logré, volví y sigo con los pacientes”, cuenta. Ante el comentario sobre el retorno a pantalla de la serie “In Treatment” con una mujer como analista (Uzo Aduba, famosa por su papel de Crazy Eyes en “Orange Is the New Black”), Antonia repara: “Cuando estudiaba revisaba algunas de las escenas. Ojalá sea buena, porque siempre me da mucho nervio y tengo reparos cuando hacen el ‘mono’/estereotipo de la escena de sicoterapia. Tiende a ser tan alejada”.

LO: Ibas a Alemania por una aventura, pero te pilló la pandemia, ¿cómo es una inmigrante encerrada?
AG: Un poco raro porque, de alguna manera, ‘mi pandemia’ –en términos simbólicos– comenzó antes: venirme a un lugar distinto implicaba dejar mi trabajo y también dejar de conectar con ciertas personas y una rutina determinada. Entonces, cuando me mudé ya venía en esto que, luego, hizo replantearse a todo el mundo.

hair person human jacket coat clothing apparel
Cadena BALENCIAGA. Top H&M

LO: ¿El reseteo?
AG: ¡Sí, tal cual! El reseteo de preguntarse: ¿qué hago?, ¿para qué sirvo?, ¿cuáles son mis rutinas?, ¿qué tengo ganas de hacer?, ¿cómo lo hago?, ¿a quién le hablo?, ¿con quién quiero estar? ¡Todo eso! En mi caso también fue reconectar con mi hijo, porque al llegar acá pasé de tener full pega a estar sin trabajo. Entonces fue lo mismo que les sucedió luego (por el confinamiento) a todos los papás y mamás: estar en la casa 24/7 y decir ‘hola, cuáles son los hijos que tengo’.

LO: ¿Consecuencias?

AG: Puede sonar extraño, pero a nosotros nos pegó muy bien la pandemia. Sí, ha habido un tema con el cuerpo, con las ganas de hacer deporte. Los tres somos bastante activos, de hacer escalada, talleres, y mi hijo que juega un montón. Pero nos ha servido para conectarnos y, en ese sentido, conformamos un buen clan. También me obligó a que no partiera al tiro por otro proyecto. Todo puede ser ahora y mañana no. Esa es la dinámica.

LO: En este “estar, pero no estar” en Chile participas en “Borrado”, la serie en audio con Marcelo Alonso en la plataforma Emisor Podcasting. ¿Cómo es trabajar en modo transcontinental?

AG: Ese proyecto es muy especial, porque habla de inteligencia artificial, el futuro y se mezcla con una crítica a las relaciones de poder. Es muy interesante y me gusta. Todo el género de ciencia ficción/acción para mí es un descubrimiento, porque me daba un poco de pudor quizás actuarlo (físicamente), pero aquí el formato de audio te permite probarlo dentro de otra plataforma sin poner el cuerpo como presencia. Esa historia –que la tiene a ella y a Alonso como “borradores” de la memoria de personas apuntadas como amenazas al sistema– prepara su segunda temporada. Eso sí, ya no podrá tener al frente los ojos con su coprotagonista, porque grabará de manera remota.

LO: ¿Qué te sucede con este tipo de trabajos?

AG: Nunca va a ser del todo comparable ni reemplazable, y espero que así lo sea. Lo mismo con la actuación y un montón de otras cosas, como la docencia.

clothing apparel person human female footwear shoe sleeve
Cadena BALENCIAGA. Top ALEXANDER WANG. Pantalón DIESEL. Chaqueta como falda , colección personal. Zapatos ZARA.

LO: ¿Qué falta?

AG: Carecer de palabras y poder hacer gestos. Pero sí, me parece muy interesante la aparición de nuevos formatos para no dejar de ‘hacer’. Creo que la gente se ha enfrentado a un nivel de creatividad para poder sobrevivir, no sólo por necesidad económica, sino que porque en lo creativo está la vitalidad. Hoy Antonia está a la espera de proyectos no cerrados. Está vinculada con España, pues “Inés del alma mía” dio pie para tener en ese país a un representante, además del que maneja en Chile. “Eso ha estado bien porque, pese al encierro, me ha tocado realizar self tapes, el nuevo formato de casting no presencial. Y es interesante, porque audicionar siempre me ha parecido un muy buen ejercicio y ahora una crea la escena: te tienes que ingeniar para ver cómo te planteas, ubicas la cámara, revisas el material. Actúas una y otra vez. Aparecen nuevas necesidades y eso ha sido bueno”, cuenta.

Además, está en plan con los realizadores de Casa Lobo. “Soy la única actriz con puros elementos creados por ellos. La idea es rodar el primer semestre de 2022”.

LO: ¿Y qué te sucede con esa presencia/ausencia que viene desde “Pacto de sangre”?

AG: (Lanza una carcajada) ¡Parece contenido de sicoterapia! Curiosamente me han tocado unos personajes en que gente me ha dicho: ¡Qué heavy como siempre estás con papeles sufridos! Aunque a mí me acomodan. Me acomoda el drama y el thriller. Pero debo decir que post “La jauría 2” ya estoy con ganas de ‘estar presente’ (ríe). Ya no quiero más de aquello. ¡Estoy o no!

necklace jewelry accessories accessory person human
Cadena BALENCIAGA. Top H&M. Falda LORAINE HOLMES.

FOTOS: Daniel Toledo

STYLING: Matías Nuñez.

MAQUILLAJE: Maida Cardemil.

DIRECCION DE ARTE: Alexander Medel.

PRODUCCION: Republik.

Tags

Entradas recomendadas