A un siglo de la hazaña de Adrienne Bolland
Fue la primera mujer del mundo en cruzar los Andes. Cien años después recordamos su aventura e influencia en las mujeres que surcan el cielo.
Adrienne Bolland tenía 26 años cuando alzó un vuelo jamás realizado por una mujer de su época. La francesa cruzaba -sin mapa ni brújula- la Cordillera de los Andes el 1 de abril de 1921. Su vuelo comenzó en Mendoza y, cuatro horas y quince minutos después, aterrizó en Santiago de Chile. La travesía no fue fácil, de acuerdo a lo que comentó a un diario nacional en ese entonces, pues una gran masa de nieve se interpuso en su viaje. Para superar el desafío debió deshacer parte de su camino y lograr la altura y rapidez necesaria para pasar sobre la muralla de nieve. Bolland, además, soportó temperaturas extremas llegando a los -26 grados celsius.
Un siglo después, su hazaña como la primera mujer en lograr este desafío es celebrada. Air France decidió conmemorar con dos vuelos comerciales desde París-Charles de Gaulle el recorrido de la piloto, aterrizando finalmente en Santiago de Chile y Buenos Aires el 1º de abril. El vuelo –que contó con personal exclusivamente femenino– fue piloteado por la Comandante Isabelle Guillard, quien lleva más de 30 años a la cabeza de aviones de Air France y la acompañaron las copilotos Christell Aubourg, Ludivine Lepine y Hélène Begeault Devaux.
“Todavía hoy, mucha gente, cuando sube a bordo hace comentarios tipo, 'Ah, ¡usted es la comandante!'. Hay personas que, al verme al mando del avión, comentan sobre el hecho de que soy una mujer. La mayoría de las veces son comentarios positivos, pero también los hay negativos… No pasa inadvertido”, comenta Guillard, quien cuenta que al principio de su carrera, cuando comenzó a surcar los aires, lo hacía con comandantes o copilotos que nunca en su vida habían volado con una mujer y recalca la importancia histórica de este homenaje: “Para mí es una gran satisfacción personal poder contribuir a dar a conocer la historia de Adrienne Bolland, para mostrar el lugar de las mujeres en la aeronáutica pasada y presente. Por eso es importante que haya imágenes de este vuelo, para que alguna chica lo vea y piense 'ah, ¡yo también puedo ser piloto!'”.
Actualmente todas las profesiones de la aviación son accesibles para las mujeres, gracias al legado de pioneras como Adrienne Bolland, que lucharon por visibilizar la habilidad y liderazgo femenino para alcanzar grandes proezas y demostrar que las mujeres son igual de capaces que sus pares masculinos.
“Ahora me doy cuenta de la importancia de reconocer el lugar de las pilotos en la aviación, ¡porque estuvieron allí desde el principio! Y solemos olvidarlo. Me parece importante recordar que las mujeres han estado siempre en la aviación, aún si no las conocemos mucho”, concluye Guillard.