Michael Putnam: Dilo con flores
El renombrado diseñador floral estará en Chile dictando un workshop el 5 y 6 de noviembre en Factoría Franklin. Es su primera vez en Sudamérica y lo trae Latam Floral Experience, un colectivo de apasionados por este arte.
Michel Perret y Carolina Achuy llegaron al mundo de las flores por casualidad, guiados por las vueltas de la vida. Ambos venían de campos distintos: él del sector vinícola y ella abogada, en Perú. Sin embargo, descubrieron el poder transformador de las flores en el camino. El tercer integrante de Latam Floral Experience es Víctor Flores, quien heredó su conocimiento en diseño floral de su abuela y hoy tiene un vasta experiencia en este arte. “A los tres siempre nos han fascinado el diseño y la estética, lo que nos llevó a unirnos en esta pasión. Cada uno tiene un estilo diferente, Víctor es muy garden style con toques andinos sudamericanos; Michel tiene un estilo ecléctico, y Carolina más clásico chic, con un giro contemporáneo. “Muchas veces nos ayudamos o trabajamos juntos, compartimos nuestras experiencias, proveedores, conocimientos, somos generosos entre nosotros, lo cual hace más interesante el punto de vista de cada uno y nos enriquece, y justamente esa unidad creemos es la que nos distingue. Nos encanta cómo un simple arreglo floral puede cambiar la atmósfera de un espacio, elevando el entorno de manera inmediata”, dicen. El trío se siente especialmente orgulloso de haber formado el colectivo floral Latam Floral Experience, que lleva tres años creando experiencias educativas y creativas en el diseño floral para convertir a Santiago en un referente en Sudamérica. Tal como lo hicieron en años anteriores con La Musa de las Flores, de México, y Lucia Milan, de Brasil, ahora traen a Michael Putnam. Con estas experiencias buscan elevar el arte floral a través de colaboraciones con exponentes de renombre mundial. La idea es que cada workshop no solo se centre en la técnica, sino que también ofrezca un ambiente inspirador donde los participantes puedan conectar con los expertos y entre sí, que puede incluir demostraciones en vivo y espacios para experimentar y crear. “Esto nos ha abierto las puertas del diseño floral en otros países y nos ha permitido conocer y aprender de los mejores a nivel mundial”, comentan. Michael Putnam, su próximo invitado, tiene una trayectoria impresionante; es autor de dos libros –Flower Color Theory y Flower Color Guide–, su trabajo se ha mostrado en publicaciones internacionales y tiene un vasto repertorio de eventos y matrimonios. “Es un referente a nivel mundial por sus creaciones, que tienen un manejo de color increíble, y su originalidad, siempre rompiendo parámetros. Y lo que tenemos planeado para el workshop de Chile será una experiencia asombrosa y única, como nunca antes se ha visto en Santiago”, dice Carolina Achuy.
L'OFFICIEL: ¿Hay alguna obra floral en particular de la que se sientan especialmente orgullosos?
MICHEL PERRET: La verdad es que cada evento o workshop que organizamos es tan único y particular que uno siempre se siente orgulloso cuando ve que el resultado final quedó espectacular, luego de estar corriendo contra la hora y solucionando detalles de último minuto, poder ver que los clientes o alumnos quedan contentos y que las personas entran a ver las instalaciones con asombro. Víctor comenta que una de las instalaciones florales de las que se siente más orgulloso es la del Open Kennedy de Las Condes, en la primavera de 2022, porque además de las flores incorporó hojas de papel como parte del diseño. Esto le permitió explorar una nueva materialidad y ampliar las posibilidades creativas que las flores ofrecen. Además de participar en una instalación floral ganadora del “Festival Flora” en Córdoba, España, hace unos años.
¿Cómo crees que evolucionará el diseño floral en los próximos años? ¿Qué tendencias marcarán el futuro?
MP: Creemos que en los próximos años el diseño floral se enfocará mucho más en la sustentabilidad. Vamos a ver un cambio hacia el uso de flores de temporada y producción local, no solo por el valor estético, sino también para reducir el impacto ambiental asociado al transporte y las exportaciones. Además, las flores y follajes secos tomarán un protagonismo especial, tanto por su durabilidad como por su versatilidad, ofreciendo nuevas posibilidades creativas sin perder el enfoque ecológico. Respecto a las tendencias, cada vez se irán acercando más a lo natural, estilos más sueltos, asemejándose a lo que uno encuentra en la naturaleza.
¿Cómo equilibran lo técnico con lo emocional o artístico en cada creación?
MP: Equilibrar lo técnico con lo artístico en el diseño floral es esencial. La parte técnica, como la selección de flores adecuadas, la preparación del material y la estructura, es lo que sostiene y da forma a la creación. Pero lo artístico es lo que le da alma. Siempre se necesita un balance entre ambas dimensiones, porque si bien lo técnico asegura que la obra sea sólida y funcional, lo artístico es lo que la hace única y expresiva. Por ejemplo, la seguridad en un montaje es básica, hay que asegurarse de que un arreglo aéreo no se vaya a caer en la pista de baile llena de personas. La técnica es la base sobre la que el arte puede florecer. En cuanto al lado artístico y emocional, es más personal, creemos que cada uno lo desarrollaría de manera distinta en su taller, pero concordamos que para todo florista es un sueño cuando tienes un cliente que confía y te dice tú decide, haz lo que quieras, confío en tu gusto; pero la realidad es que hay que escuchar lo que el cliente quiere, lo que sea funcional y ayudarlo a aterrizar sus ideas y sus decisiones de diseño.
¿Qué papel juega la naturaleza en tu proceso creativo?
MP: Es sin duda lo más importante porque es de donde proviene la materia, y lo que tratamos de hacer es realzar su belleza innata de manera armónica, respetando sus tiempos. Debemos trabajar y amoldarnos con lo que cada estación nos ofrece y tener la flexibilidad de adaptarnos, ya que no son productos idénticos, una flor nunca es exactamente igual a otra, para cada una hay que encontrar la posición en que resalta más sin opacar a la del lado. Siempre nos resulta inspirador conocer parques y jardines en el mundo, como el Parque de Monet en Giverny, Francia.
¿Cuáles son sus expectativas con la visita de Michael Putnam?
MP: Sin duda, profesionalizar el oficio y elevar el nivel del diseño floral entre nuestros colegas sudamericanos. Este será un espacio que inspire a los diseñadores a refinar sus técnicas, a pensar más allá de lo tradicional y a adoptar enfoques que lleven nuestro trabajo a un nivel internacional, sin perder nuestra esencia local. Es una oportunidad única para crecer como comunidad y para posicionar el diseño floral sudamericano en el mapa global.