Lifestyle

El arte de recibir de FRIEDMANN & VERSACE

A través de su universo solar que reúne estilos con inteligencia y responsabilidad, Delphine Versace y Virginie Friedmann están cambiando el arte de hospedar en los cuatro rincones del mundo.

indoors restaurant floor interior design walkway flooring cafeteria chair patio flagstone

L'OFFICIEL: ¿Qué las guió hacia el diseño de interiores?

DELFINA VERSACE: Crecí al interior de Niza con un padre carpintero, un verdadero artesano que trabajaba con las manos y que producía muchas cosas; él construyó nuestra casa cuando era chica. Entonces crecí en este ambiente de trabajo y construcción. A muy temprana edad quise trabajar en arquitectura, diseño de interiores y volúmenes. Cuando era niña hice muchas actividades manuales como cerámica, escultura y dibujo. Siempre necesitaba hacer algo con mis manos. Soy licenciada en Bellas Artes de Marsella.

VIRGINIE FRIEDMANN: Yo me busqué un poco más, tendía a cansarme de las cosas así que tenía muchas pasiones diferentes. Pero, al igual que Delphine, tenía un padre experto en todos los oficios que sabía cómo hacer una puerta de hierro forjado y una piscina. Era muy rápido y muy eficiente, siempre tenía algo que construir. Pero su impaciencia me hizo imposible trabajar con él. No tenía capacidad de transmisión. En cambio, con mi abuelo nos encantaba ir a ver casas bonitas. Siempre me ha apasionado la belleza y es esta pasión la que me llevó al diseño de interiores, aunque antes de empezar estudié derecho, comercio, comunicación y eventos... Así que tuve varias experiencias, incluida la del decorador Michaël Malapert, donde conocí a Delphine.

¿Qué recuerdos tienen de esta experiencia con Michaël Malapert?

VF: Allí creé tanto muebles como un universo entero.

DV: Y ahí fue cuando nos dimos cuenta de nuestra química profesional.

Cuéntennos sobre los inicios de Friedmann & Versace.

DV: Después de Michaël Malapert nos embarcamos en aventuras freelance, lo que no nos impidió preguntarnos sobre nuestros respectivos proyectos, hasta el punto de querer crear nuestro propio estudio, el cual abrimos a principios de 2019.

¿Cuál fue su primer proyecto asociado?

VF: Baby Doll, en calle Daunou; era un pequeño club cerca de la Place Vendôme. Estábamos superemocionadas, contábamos con recursos limitados y un cliente complicado, pero pusimos toda nuestra energía en hacerlo realidad y nos gustó mucho el resultado.

La hospitalidad caracteriza a su agencia...

DV: Esto se explica por nuestra formación. Tenemos un conocimiento real del mercado en esta área específica. Y siempre hemos querido crear espacios habitables a los que todos puedan acceder.

lamp adult female person woman table lamp blouse couch bracelet sitting

¿Qué es la firma Friedmann & Versace?

VF: No nos posicionamos a través de un estilo decorativo asertivo. Solemos defender una actitud y crear lugares donde la gente se sienta bien, ya sea una pastelería o un hotel de 5 estrellas. Cuando miras nuestros espacios, no nos damos cuenta. Nunca resulta incómodo, esto no quiere decir que no utilicemos mármol u otros materiales muy nobles, como el bronce, el ónix o el terciopelo. Pero la forma en que creamos asociaciones y la forma en que las ponemos en escena lo cambia todo.

DV: Intentamos crear lugares siempre atemporales, sin marcar demasiado las tendencias sino precisamente centrándonos cada vez más en la historia del lugar y el proyecto de nuestros clientes. Creamos contextos inmersivos que te permiten pasar de una historia a otra sin tener un estilo artístico idéntico.

¿Qué tienen en común todas sus historias?

VF: Tomamos en cuenta las raíces locales, la tipología del edificio y su historia, y la sensibilidad de nuestros clientes. Y luego la carta, el menú, el chef si lo hay.

¿Tienen alguna imagen recurrente en su inspiración?

DV: Una campaña Gucci de Alessandro Michele, de sus inicios.

¿Con qué arquitectos aprecian trabajar especialmente?

VF: Dimore Studio, siempre muy inspirador.

DV: Y los italianos de los años 60 en general, con Gio Ponti, Carlo Scarpa, Gabriella Crespi. Esta última desarrolló sus muebles con nociones de ingeniería, lo que era muy vanguardista. Todos sabían cómo cerrar la brecha entre el pasado, el presente y el futuro.

indoors interior design living room wood couch hardwood home decor chair table desk
dining room dining table table wood interior design chair lamp window skylight hardwood
Restauración de una antigua granja alpina del siglo XVIII en Megève, firmada por Friedmann & Versace.

¿Cuál fue el primer gran proyecto que les encomendaron?

DV: El restaurante Bambini en el Palais de Tokyo, para el grupo Paris Society. Tuvimos cuatro días para enviar nuestro diseño bajo una extensión totalmente fuera de alcance, de 100 metros de largo por 10 metros de ancho y 8 metros de alto bajo techo. Recibir calurosamente a la gente en un espacio tan grande fue un verdadero desafío.

Cuéntennos sus proyectos internacionales...

DV: Trabajamos en Bélgica y China para las boutiques Cartier, en los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y en Europa para los restaurantes.

¿Alguna vez realizan curatorías de obras contemporáneas para sus clientes?

VF: Sí, cada vez más. Siempre nos ha gustado involucrar artistas en nuestros proyectos, como el fresco de Roberto Ruspoli en el Palais de Tokyo, o Marie Victoire de Bascher en un chalet de Megève. Desde un diseñador gráfico hasta un ilustrador y ceramista, siempre intentamos involucrar a los artesanos en las profesiones artísticas. Lo mismo ocurre en el desarrollo de nuestra colección de muebles, colaboramos con creadores como el ebanista de marquetería Antón Laborde, con quien desarrollamos nuestra pantalla.

DV: Y nos gustaría mucho colaborar con el escultor Victor Levai y el decorador Victor Cadene.

dining room dining table furniture indoors table interior design chair desk chandelier lamp
—El restaurante Matilda cerca de Champs-Elysées, París.

¿Cuáles son sus últimos proyectos?

DV: Vamos a llevar el Bar de la mer y Ciro's a Deauville.

Háblennos del hotel La Pérouse en Niza...

DV: Su localización es especial ya que está al final del Promenade des Anglais. Es un hotel que está aferrado a las rocas. Su particularidad es que es invisible desde la calle; solo la recepción está en la planta baja, entonces un ascensor te lleva directamente cuatro pisos más arriba. Hay una piscina natural excavada en la roca y cada habitación mira al Mediterráneo, siempre tienes el mar hasta donde alcanza la vista. El reto de este hotel era recrear una casa familiar y devolverle nobleza a este establecimiento que había estado abandonado pero que, en su época de apogeo, contaba con una clientela habitual formada por numerosos personajes famosos.

¿Cuál fue su último logro en París?

DV: El restaurante MoSuke, de Mory Sacko (el chef estrella francés más destacado de París, nota del editor).

Y pronto, ¿dónde las encontraremos?

VF: En la montaña, porque desde la apertura del restaurante Bambini en Megève y la creación de un chalet, tenemos muchos encargos. 

Entradas recomendadas