Lifestyle

Todo sobre la popular dieta keto... ¿de verdad funciona?

Su popularidad solo ha ido en aumento, pero ¿realmente sabes si es para ti? Aquí aclaramos conceptos y despejamos dudas.

person human restaurant

El origen de la dieta keto no puede estar más alejado de la implementación que tiene hoy en día. A comienzos del Siglo XX, este régimen alimenticio se utilizaba para tratar niños con episodios epilépticos y los médicos realizaron informes detallados sobre sus beneficios. "Esto hacía que los niños no perdieran peso y disminuyeran sus convulsiones por la falta de carbohidratos", explica Mariana Pérez Trejo Soltwedel, Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y certificada en dieta cetogénica. "Se utilizaba una dieta alta en grasa y con requerimiento adecuado de proteína para poder mantener el peso de lo niños".

1584691385-199407880000066 (1).jpg
Imagen de L'Officiel París,1994. Cortesía Éditions Jalou.

Desde hace cinco años el interés sobre esta dieta, también conocida como dieta cetogénica, aumentó al ser un método muy efectivo para bajar grasa en un periodo corto de tiempo. Sin embargo, existen dos clases diferentes: "Una de ellas es la dieta Keto alta en grasa, donde se permite abusar de las grasa saturadas como: mantequilla o embutidos", explica la especialista, "y la dieta Keto Clean donde se controla el consumo de grasas, y las grasas que son permitidas de manera controlada son la monoinsaturadas como nueces, palta, aceite de oliva, entre otras".

La dieta Keto alta en grasa no es recomendada por la nutrióloga Pérez Trejo, debido a que eleva los triglicéridos y el colesterol en la sangre al abusar del consumo de grasas saturadas. Adicional a esto: "No se obtiene una pérdida tan significativa de grasa, ya que se esta consumiendo grasa en exceso".

lofficiel-mexico-dieta-keto-funciona.jpg
Imagen de L'Officiel París,1994. Cortesía Éditions Jalou.

Por otro ladola dieta Keto Clean, que controla la ingesta de grasas buenas (monoinsaturadas), se debe acompañar de un especialista en dieta cetogénica para que logres llegar a tu requerimiento de proteína al día. "Como la dieta cetogénica elimina el grupo de los carbohidratos que incluye las frutas, esto ocasiona que no se tenga un correcto aporte minerales, vitaminas y fibra, por lo que es muy importante que mientras una persona se encuentre en cetosis que  sea suplementada de vitaminas, minerales y omega", afirma. Es importante mencionar que este régimen no está diseñado para incrementar masa muscular, así que si eso es lo que buscas este no es el método indicado para ti. 

Para comprender mejor esta dieta, la nutrióloga comparte una guía práctica de todo lo que debes de saber antes de decidir si este régimen es adecuado según tus necesidades. 

¿Qué ocurre dentro de tu cuerpo al hacer esta dieta?

"El cuerpo esta acostumbrado a utilizar los carbohidratos como energía. Al momento de dejarlos de consumir, busca otra ruta metabólica para obtener energía, en este caso son las proteínas"; explica, "las proteínas ayudan a la formación de los cuerpos cetónicos ó cetonas y nos ayuda a eliminar la grasa".

¿Es efectiva realmente?

"La dieta Keto Clean claro que funciona y se tienen resultados increíbles", afirma la especialista. "Pero se debe de tomar en cuenta que se tiene que estar 100% comprometido a seguirla, ya que no hay manera de romperla ya que el cuerpo se tarda en eliminar los carbohidratos de su sistema". Esto quiere decir que el cuerpo tarda en entrar a cetosis de tres a cinco días. Si decides comer un carbohidrato, por ejemplo un pan, volverás a empezar todo el ciclo de nuevo. 

¿Hay personas a las que no se les recomienda hacer esta dieta?

"No se recomienda en personas embarazadas, en proceso de lactancia, niños o personas que tengas problemas renales", dice, "fuera de ese grupo, se recomienda en personas con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, colesterol o triglicéridos altos. Se han visto casos en que paciente pueden llegar a eliminar su medicación para revertir estos padecimientos".

¿Cuánto tiempo se debe llevar la dieta Keto?

"Lo mínimo que yo recomiendo llevarla es tres semanas para que puedas ver resultados, ya que la primera semana te tardas en entrar en cetosis y las siguientes dos semanas son principalmente para bajar grasa", explica.

¿Qué sigue después de la dieta Keto?

"Lo más importante es que al terminar la dieta keto no abandones el proceso. Es indispensable que un nutriólogo te asesore para incorporar los carbohidratos poco a poco a tu dieta, primero con un plan de alimentación de salida de cetosis y después con un plan de mantenimiento con todos los grupos de alimentos incluidos en tu plan de alimentación", finaliza.

BENEFICIOS

-Desinflamación: al eliminar los carbohidratos lo primero que notarás es una desinflamación importante, pues estás eliminado harinas, azúcares y productos procesados de tu dieta y tendrás una pérdida significativa en medidas.

- Rápida: es una dieta donde se ven resultados a corto plazo, ideal para las personas que les gusta ver resultados pronto.

- Ayuda para tratar enfermedades: puede servir como dieta terapéutica para tratar diabetes, hipertensión, resistencia a la insulina, elevación de triglicéridos y colesterol.

- Ayuda a evitar el estancamiento: ideal para personas que llevan mucho tiempo en dietas y sienten que ya no obtienen resultados.

DESVENTAJAS

-No estar seguro: debes de estar consciente de querer hacer la dieta de una manera correcta, sin romperla, para poder obtener los resultados que estás esperando.

-Dolor de cabeza los primeros días: como eliminas los carbohidratos de tu dieta y tardas en entrar de 3-5 días en cetosis, puedes tener dolores de cabeza leve o mal humor en la etapa de transición.

-Bastante restringida: eliminas los carbohidratos (pan, tortilla, pasta, arroz, fruta, cereales, leguminosas, alcohol, leche, yogurt, azúcar), por lo que a muchas personas no se les hace fácil de sobrellevar.

Tags

Entradas recomendadas