Hombre

Nicolás Jarry: Redefinido

No solo es el tenista número uno a nivel nacional y el 50º en el ranking ATP. Es un competidor capaz de reinventarse, que ansía probar cosas nuevas y aprender de ellas, pero sobre todo jugar de manera impecable en su nuevo rol de padre y esposo.

face head person photography portrait racket tennis tennis racket finger coat
Camisa denim, A.P.C. Chaqueta, KENZO. Pantalón, AMI PARIS.

Con cuatro horas de diferencia -al otro lado del mundo, en Marrakech, Marruecos-, Nicolás Jarry (27) se conecta desde su celular para iniciar una conversación distinta a las que habitualmente acostumbra. Se nota cansado, estuvo semanas entrenando para el Open Chile 2023, donde salió campeón, y venía aterrizando para iniciar el ATP 250 de la ciudad. No obstante, se hace el tiempo dentro de su ajetreada vida para conversar acerca de su carrera, sus aspiraciones a futuro y sus sueños más allá del tenis y el deporte.

Confiesa que no recuerda en qué minuto exacto comenzó a apasionarse por el juego. Su vida entera se traduce en entrenamientos, torneos y campeonatos: es lo que le fascina, lo que día a día hace que se levante de la cama y desafiarse, y lo que ha hecho que tenga una vida en constante movimiento. Sin embargo, con el paso del tiempo descubrió otros amores que le cambiaron su panorama. En 2018 conoció a su esposa, Laura, quien lo acompaña en cada desafío de su carrera, y en 2020 llegó su primer hijo, Juanito, que lo empujó a cuestionarse cómo será su futuro profesional de aquí en adelante. “Viajar y ser nómade siempre ha estado instaurado en mi vida. Antes lo hacía solo, ahora tengo la suerte de hacerlo muy bien acompañado”, afirma a la distancia.

Después de ganar el Open Chile 2023 y estar dentro del Top 50 del mundo (al momento del cierre de esta edición), Nicolás, junto a su familia, sigue viajando por el mundo para sobresalir en futuras competencias. Se toma una pausa dentro de su agitada vida para probar cosas nuevas y repasa junto con L’Officiel su trayectoria y sus sueños sobre el futuro.

face head person smile knitwear sweater portrait adult male man
Cardigan, PABLO ERROZ. Pantalón, FRED PERRY.

L’OFFICIEL: Vienes de una familia deportista, donde se te inculcó el gusto y el amor por el tenis desde muy chico. ¿Siempre supiste que ese sería tu deporte?

NICOLÁS JARRY: No, no siempre supe que el tenis era para mí. Desde chico he estado rodeado del deporte: mi abuelo era tenista [Jaime Fillol, quien llegó al número 14 del ranking ATP en 1974] y mi papá voleibolista, por lo que siempre tuve muy arriba esos valores. Sin embargo, al comienzo practiqué distintas cosas: gimnasia, rugby, golf, fútbol, entre otras. El tenis era tan fuerte en mi familia que era inevitable que terminara dedicándome a eso [ríe]. Ya lo tenía inculcado en mi subconsciente.

L’O: ¿Sientes que tu talento por el tenis fue algo que te heredó tu abuelo?

NJ: Creo que más que el talento, mi abuelo me heredó el gusto. El ser bueno o no para el tenis depende de cada uno, de Dios, y de qué tanto quiere uno hacer las cosas. Desde que pude agarrar una raqueta me puse a jugar tenis. No tengo memoria de cuándo comencé o cuándo fui bueno, porque en cierto sentido siempre fue parte de mí.

L’O: Ahora vienes saliendo de un duro y largo receso, ¿crees que es el renacimiento de Nicolás Jarry como deportista?

NJ: Yo veo ese período como una dura enseñanza. Etapas de la vida donde cada uno tiene sus propios desafíos y dificultades, que tienes que ir atravesando. Desde el primer minuto aproveché al máximo todo lo que esa dificultad o problema me trajo y me enseñó.

L’O: ¿Qué esperas para esta nueva etapa?

NJ: Quiero seguir creciendo, disfrutando y aprendiendo cosas nuevas fuera del tenis. Para mí es fundamental seguir madurando y creciendo mental y espiritualmente; tener un mayor balance dentro de mi vida.

L’O: ¿Cambiaron las reglas del juego ahora que eres padre y tenista a la vez?

NJ: Es un gran desafío, sin duda [ríe]. He sabido ocuparme muy bien del tema, dándole el máximo provecho a mi hijo, porque es un regalo y una bendición tenerlo. Lo que uno siente por ellos es inexplicable. Me cambió la vida completamente, y día a día aprendo cosas nuevas que nunca hubiese vivido si él no hubiese nacido. Juanito me ha enseñado mucho y quiero seguir aprendiendo de esta experiencia al máximo.

blazer coat jacket formal wear suit adult male man person couch
Jersey, DSQUARED2. Blazer y pantalón, CHRISTIAN DIOR.

L’O: Actualmente, los tenistas no solamente son reconocidos por el deporte. Son íconos de estilo y ejemplos a seguir, son mucho más que solo el juego y el deporte en sí. ¿Qué imagen tuya te gustaría proyectar?

NJ: Me gustaría que me vieran como una persona común y corriente, que es igual a todos los demás y que no tiene nada distinto o especial. Como una persona que valora mucho el deporte, la salud, el trabajo, el esfuerzo y que, por sobre todo, prioriza su familia.

L’O: En esta sesión de fotos saliste de tu estructura cotidiana. Jugaste con la cámara y los distintos looks, y pudiste mostrarte tal cual eres. ¿Cómo fue eso para ti? ¿Fue difícil ser fotografiado de distinta manera?

NJ: Fue complejo, pero a la vez lo pasé muy bien y fue muy entretenido. Al comienzo estaba nervioso y me costó mucho soltarme, no sabía qué hacer y cómo posar [ríe]. Sin embargo, pude relajarme. Me encanta probar cosas nuevas y salir de mi zona de confort; ya sea en cosas como estas, como en el deporte al que me dedico. Es por eso que trato de disfrutar, aprender y que me guíen para hacerlo lo mejor posible.

L’O: Debe ser difícil mostrarse fuera del rol de tenista.

NJ: Totalmente. Es muy complejo separarse de tu carrera y de aquello en lo que eres bueno. Cuando uno prueba cosas nuevas hay que relajarse, entregarse y saber que no eres perfecto para todo; hay que tratar de fluir lo máximo posible.

"Viajar y ser nómade siempre ha estado instaurado en mi vida. Antes lo hacía solo, ahora tengo la suerte de hacerlo muy bien acompañado". 

shirt face head person photography portrait smile adult male man
Jersey, FRED PERRY. Chaqueta, KENZO.

L’O: ¿Cómo te ves en ese sentido al terminar tu carrera?

NJ: Me encantaría seguir aprendiendo cosas fuera del tenis. Quiero disfrutar a mi familia y del hecho de no tener la obligación de ir a entrenar, viajar o tener la presión constante de sobresalir en mi carrera. Aprovechar de hacer cosas, como otros deportes que me gustan mucho -esquí, fútbol, entre otros- que no realizo por posibles lesiones. Estaría relajado, tendría libertad y un abanico de posibilidades de cosas por hacer, teniendo como primera prioridad ser un papá presente siempre.

L’O: En pocos meses competirás en las Finales de la Copa Davis. ¿Cómo te preparas para eso?

NJ: De la misma forma que me preparo para cada campeonato. Busco no tener ninguna molestia que se transforme en lesión, tener un buen rendimiento en torneos anteriores, e ir mejorando cada vez más en mis resultados. Finalmente, que las otras competencias se transformen en una preparación, porque en cada una de ellas aprendo algo nuevo y supero algún desafío. Ojalá poder llegar a la Copa Davis con la mayor cantidad de triunfos posibles, para así tener más confianza y seguridad en mí mismo.

photography clothing coat shirt face head person portrait jacket
Camisa denim, A.P.C. Chaqueta, KENSO.

Fotos: Pedro Quintana

Styling: Alex Montoya

Maquillaje: Max Méndez 

Asistente de estilismo: Claudia Catroux

Entradas recomendadas