Manuel Turizo: chevere
Amplía su repertorio con la fusión de diferentes géneros urbanos, colabora con otros artistas y llega al corazón de más de catorce millones de seguidores con letras que hablan de amor y desamor.
El cantante y compositor colombiano Manuel Turizo reconoce la gran influencia musical de sus padres y su hermano. Le gusta cantar desde muy chico e intentó tocar con diferentes instrumentos como el saxofón, la guitarra, el ukelele y el piano, “pero no le tomé cariño a ninguno, así que a los doce años le dije a mi mamá que quería educarme la voz y hasta me busqué una instructora”. A los quince se fue a Medellín a ver si algún estudio le abría las puertas. Y sí que lo consiguió. Una lady como tú, uno de sus primeros sencillos, logró una nominación en los premios Kids' Choice Awards Colombia como canción favorita del año 2017, además de diferentes reconocimientos en varios países de América Latina, y actualmente superó las 1700 millones vistas en YouTube. Fue la primera colaboración que hizo con su hermano, el músico y compositor Julián Turizo Zapata, y la produjo Zenzei. La popularidad que alcanzó le permitió acercarse a artistas destacados dentro del género urbano como Nicky Jam, y más tarde Ozuna, Wisin y Yandel, Maluma, Farruko, Shakira, Mau & Ricky, entre otros.
La misma repercusión que alcanzó en sus comienzos con Una Lady como tú regresó con el fenómeno La bachata, lanzado hace apenas un año. “Tengo muchos referentes de la bachata, y soy muy fan desde que era niño. Siempre me ha gustado ese romanticismo. Incluso en el género urbano me denominan `el romántico ́, `el sentimental ́, o como lo quieran llamar”, le decía a la revista GQ en 2022.
El músico de veintitrés años ya lanzó tres álbumes. Entre ellos ADN (2019), Dopamina (2021) y 2000 (2023). Este último se presentó en varios países de América Latina y en los próximos meses continuará por Europa y Estados Unidos. Al ser consultado sobre el concepto de este disco, responde que siempre intentó no encasillarse en un género, sino interpretar diferentes ritmos. “Yo vibro con la música y me gusta vivírmelo así. 2000 es eso”. Merengue, salsa, bachata, balada y pop figuran entre sus preferencias. “No importa el origen, la música hispanoamericana permite la convivencia de muchos géneros y que todos se nutran entre sí”. Admira a artistas como Alejandro Sanz, Tego Calderón, Wisin & Yandel, Sin Bandera, Don Omar, Rubén Blades, Juan Luis Guerra, Bruno Mars, y la lista continúa. “La música que hago me tiene que entretener principalmente a mí”, es uno de sus lemas.
De lunes a lunes, su nuevo single con el Grupo Frontera, es su primera “aventura” en el mundo de la música mexicana y ya se encuentra en todas las plataformas digitales. Conserva la esencia urbana y alude a los sentimientos, clave de su estilo. “Habla de la experiencia universal de un corazón roto, una canción poderosa con la que todos nos podríamos identificar alguna vez en nuestras vidas”.
Fotos: Danny Cardozo
Styling: Danny Santiago
Producción: Daniele Carettoni