Manu Riós y Marc Forné están en la misma carrera
El estilista de celebridades Marc Forné y el actor, cantante y modelo Manu Ríos hablan en una entrevista del universo estético de su marca, Carrer, con prendas de día fácil de llevar.
Los ingredientes son: una fructífera amistad, la fama mundial de ambos y un espléndido vínculo con la industria de la moda. Ésta es la receta especial de Carrer, marca catalana que se puede traducir literalmente como "calle", fundada por el actor estrella de "Élite" y "Strange Way of Life", Manu Ríos, y el estilista de celebridades y emprendedor digital Marc Forné, ambos muy queridos por la Generación Z y con un gran seguimiento en las redes sociales. "No pretendemos ser una marca revolucionaria y no presentamos nada extravagante", explican; de hecho, "Reworked Classic" es su lema que describe perfectamente su visión, porque los modelos que proponen "son básicos actualizados, funcionales y atemporales. No importa cuánto tiempo los uses, si los sacas del armario años después, seguirán funcionando. Por eso no queremos depender de las tendencias".
¿Cómo se conocieron?
MF: Casulamente en una fiesta en el norte de España cuando él tenía 16 años.
MR: Luego con el tiempo nos hicimos muy amigos, empezamos a trabajar juntos cuando Marc se convirtió en mi estilista. Hemos viajado mucho juntos, nos entendemos de inmediato, compartimos pasiones y tenemos una confianza tal que pensamos en converger en Carrer.
¿Cómo es trabajar juntos en una marca co-fundada?
MF: Desafiante, porque aunque compartimos la motivación de crear algo juntos, hay momentos en los que estamos en desacuerdo y estamos aprendiendo a trabajar en equipo. Somos afortunados de estar respaldados por profesionales que nos ayudan a alinear nuestras ideas. El enfoque en el diseño para nosotros era un terreno desconocido y nunca antes habíamos creado una marca.
¿Qué significa juntar sus personalidades?
MR: Tenemos dos personalidades muy fuertes y bien definidas. A veces discutimos, pero al final siempre encontramos una manera de combinar nuestras ideas.
MF: Trabajando mucho también para eventos, sesiones de fotos, desfiles y ahora con Carrer, el proceso no siempre es simple y lineal.
¿Qué han aprendido el uno del otro?
MF: Que hay más opiniones para escuchar y aceptar, lo que nos lleva a tener una mentalidad más abierta.
MR: Siempre he estado fascinado por la moda, pero Marc, trabajando en la industria, ha logrado educar aún más mi sentido estético. También he aprendido mucho de su ética laboral; él está muy enfocado y es una gran inspiración.
¿Tienen alguna obsesión particular en términos de estilo?
MR: No estoy seguro, pero definitivamente no queremos crear ni vender la tendencia. ¿Marc, tienes alguna obsesión?
MF: Quizás sí. Aunque nuestra propuesta sea fácil de usar, de alguna manera debemos encontrar cierta sensualidad en lo que vestimos. No provocativo, pero sí sexy.
Están presentando ahora su nueva colección Primavera 2024 con la modalidad see-now-buy-now.
MF: Hemos concebido la marca tomando como inspiración una base que para nosotros coincide con los básicos: bomber, trench, suéteres, sudaderas con capucha, camisetas, pantalones cargo o joggers, y hemos intentado actualizarlos con detalles actuales y nuevos tejidos. Estamos interesados en mantener este giro con nuestras colecciones y siempre buscamos practicidad y singularidad.
¿Cómo funciona su modus operandi?
MF: Siempre comenzamos buscando los elementos comunes de nuestros armarios. Hacemos tormentas de ideas, muchas llamadas y reuniones con el equipo, los diseñadores y los laboratorios de producción.
MR: Es un proceso largo. Lo divertido es que a veces alguien trae una idea y cambia toda la dirección.
Ambos son grandes comunicadores, trabajan mucho en su imagen y en la investigación fotográfica de Carrer. ¿Qué tan importante es la comunicación para ustedes?
MF: Nuestra marca es comercial, ofrecemos clásicos a un precio accesible si lo comparas con otras casas de moda, por lo que la comunicación juega un papel fundamental. Intentamos educar a una comunidad basada en la importancia de las imágenes, la estética, aprovechando la fotografía artística, el diseño de interiores con el objetivo de crear referencias válidas y teleportar metafóricamente a las personas a lugares diferentes.
MR: Es la identidad de nuestra marca. Carrer no se trata solo de prendas, sino que involucra a una comunidad de artistas y creativos que nos ayudan a desarrollar nuestro imaginario.
Hablemos del público objetivo.
MR: Literalmente todos. No queremos involucrar solo a una parte del mercado. Está claro que las personas de nuestra edad están más en sintonía con la marca. Cuando comenzamos el proyecto, queríamos que todos pudieran usar nuestras prendas, más allá de la edad, del lugar donde vivas o del estilo de vida que lleves, porque creemos que puede adaptarse al estilo de todos. Viajamos mucho y siempre estamos en lugares diferentes, incluso cuando vamos al aeropuerto queremos lucir bien y estar cómodos, por eso el otro lema es "Moving in a different spaces".
MF: Nuestros padres usan Carrer, incluso mi hermano menor, e incluso si queremos, mi abuelo también usaría las mismas prendas.
MR: Recientemente volví a mi ciudad natal y vi a mi abuelo usando nuestra chaqueta y fue genial ver cómo la llevaba.
¿Hay algo en Carrer relacionado con sus orígenes españoles?
MF: ¡No, pero qué orígenes españoles! Para ser honestos, Manu tiene un estilo más americano que español, probablemente porque en su adolescencia estaba influenciado por la estética de Tumblr. Yo me siento más cercano al gusto italiano que al español, y eso es un derivado del período en el que viví en Milán, que me moldeó para bien y para mal.
¿Quiénes son sus diseñadores favoritos?
MF: Ambos somos fashion-boys, por lo que nuestras referencias son Jonathan Anderson, Kim Jones, Helmut Lang y John Galliano.
Han afirmado varias veces que les gustaría expandir Carrer a otras categorías de productos. ¿En qué están trabajando?
MR: Por ahora estamos trabajando en prendas, pero nos gusta dejar una puerta abierta para ofrecer cosas diferentes en el futuro. Quizás un perfume, accesorios, zapatos, bolsos, y no descartaría la idea de fundar una revista con producción de contenido.
"Sería bonito ver a Rosalía, a Robert De Niro, a Pedro Pascal, pero también a Pedro Almodóvar con nuestra ropa". Manu Riós
¿Alguna vez has pensado en colaborar con alguien?
MF: Sí, estamos en el comienzo, pero sería bueno encontrar el socio perfecto para iniciar una colaboración, es una sinergia que generalmente ayuda a las marcas emergentes, siempre que se tomen los caminos correctos.
¿A quién te gustaría ver usando tu ropa?
MR: Rosalía, Robert De Niro, Pedro Pascal, pero también Pedro Almodóvar, es posible que también podamos echarle un vistazo. ¿Te lo imaginas?
¿Y qué comentarios ha recibido de la industria?
MF: Nos asustaba mucho la idea de presentarnos una marca, porque en todas partes nacen marcas nuevas, y nos preparamos durante dos años antes de presentarla. Nos sorprendió ver el reconocimiento de los expertos de la industria, la prensa y las personas que nos importan.