Hombre

Los relatos nocturnos de Guillermo Lorca

Para el artista Guillermo Lorca pintar es meditar y encontrarse de frente con sus pensamientos. Su mente no se detiene y su imaginario creativo se alimenta de agudeza visual y sensibilidad artística.

clothing pants person standing photography adult male man formal wear shoe

Entre cerros áridos y grandes casas que adornan el panorama está la guarida de Guillermo Lorca (39). Una puerta de madera tallada a mano de la India separa el exterior del espacio con influencia barroca que refugia el imaginario creativo del artista. Muchos creerían que la casa de un pintor se adorna completamente de sus propias obras, no obstante, aquí solo se encuentra Las ovejas, que realizó en 2012. Al preguntar por otras, invita a pasar a su taller para adentrarse en las profundidades de su mundo artístico. Ahí los sentidos despiertan: el aroma a trementina impacta y una mesa extensa y ancha invita a sentir las distintas texturas que el óleo seco genera. Con su nuevo proyecto a las espaldas, comienza una larga conversación acerca de su carrera y pasión por el arte.

Todo se inició gracias a su madre —la escritora y periodista Beatriz García-Huidobro—, que le inculcó el amor por la expresión artística en todas sus formas: tenía talento al pintar, leía sobre ello, y poseía una gran colección de libros relacionados con el tema que Guillermo, de pequeño, devoró. Le fascinaba observar los trazos, matices y detalles que su madre generaba con la técnica del pincel, pero por sobre todo percibir los aromas de las pinturas que utilizaba. “Los materiales que olí en ese entonces actualmente me traen recuerdos de cuando observaba a mi madre en su taller y me evocan agradables sentimientos de mi infancia. En cierta forma, eso hizo que me refugiara en mi imaginación, en la fantasía y en el crear a través de lo artístico. Algo que me inculcó mi madre, que sigo haciendo hasta el día de hoy”, afirma.

A los 16 años se dio cuenta de que tenía talento: su excelente manejo con el pincel lo llevó a pensar cómo quería expresarse. En 2002 inició sus estudios de arte en la Universidad Católica de Chile y en 2006 se dirigió a Noruega para convertirse en aprendiz del pintor Odd Nerdrum, considerado como uno de los más grandes pintores figurativos clásicos vivos. En ese tiempo descubrió las distintas maneras de hacer y manifestar el arte, que van desde lo político hasta lo intelectual. Sin embargo, a él le atrajo lo mágico y cómo se puede contar una historia desde la entretención, el misterio y una amplia gama de colores. “Con los años he adquirido una paleta de 10 colores, que son las bases que ocupo en mis obras y las cuales fui adquiriendo a través del ensayo y error que tuve en los primeros cinco años de mi carrera. No obstante, con el tiempo he ido experimentando y es común que agregue algunos colores extras dependiendo del cuadro en el que esté trabajando”.

Camiseta, AURE 0001. Pantalón, CHARLIE & H. Mocasines, FERRAGAMO.

Las piezas del puzle 

L’OFFICIEL: ¿Cómo es tu proceso creativo al iniciar una nueva obra?

GUILLERMO LORCA: Es un juego artístico que consiste en mucha paciencia y perseverancia. Busco encajar las figuras que elijo retratar para así lograr un relato a través de ellas; tal como se hace en un puzle. No existe una guía de instrucciones exactas para comenzar una pintura, cada obra tiene un mismo objetivo: llegar a distintas imágenes que en conjunto logren una narración, pero que a la vez lo hagan con gracia.

coat jacket blazer formal wear suit adult male man person accessories
Polera, HERMÈS. Traje, CHARLIE & H. Cinturón, HERMÈS. Reloj, CARTIER.

Sus años de trayectoria han hecho que esto se le dé de forma natural. Se inicia con una primera chispa que surge en su cabeza, a menudo ligada a una imagen u objeto que se le presentó en el camino. Otras veces imagina escenas que luego transforma en pinturas. “Cuando algo me llama la atención, es como si se prendiera una ampolleta en mi cabeza que está en constante búsqueda. Me voy dando cuenta de cómo algunas cosas que encontré en mi camino se relacionan con otras, pero no de una manera obvia, sino porque producen un sentido de correspondencia por alguna razón no racional”. En ese sentido la vista es su mayor aliado, lo ayuda a observar su entorno y ver cómo van surgiendo las narraciones que busca expresar. “Solo puedo pensar en lo agradecido que estoy por tener este sentido, que además de sus utilidades evidentes me hace apreciar la belleza y determinar mi forma de ser como humano. No todas las criaturas ocupan este sentido para funcionar bien; de hecho, una gran parte de ellos —en general los muy pequeños— son ciegos. Hay una relación entre lo que veo y lo que hacen mis manos, que es fundamental para el acto mismo de pintar y disfrutar cada sutileza en la pincelada, en donde uno, sin darse cuenta, descarga emociones y su propia forma de ser”.

En ese proceso aparecen los protagonistas de sus relatos. Primero surgieron las famosas “niñas”, que comenzaron siendo una especie de animé y luego tomaron su forma actual. Para Lorca son una suerte de ninfas del bosque que viven dentro de los cuadros y que buscan armonizar la atmósfera de violencia en sus pinturas: los animales que retrata, que simbolizan las fuerzas incontrolables presentes en su inconsciente.

Pantalón, CHARLIE & H. Camiseta, AURE 0001.

L’O: ¿Cómo las describirías?

GL: Como lo preciado, lo hermoso y la protección dentro de lo que se presenta. Son vulnerables contra el peligro, pero a la vez muy poderosas. Por eso las veo como lo esperanzador y el equilibrio en mis obras: entre más trágica la narrativa, más esperanzadoras serán. 

Con el tiempo estos personajes se han convertido en su sello. En cada una de sus exposiciones —Pinturas en latencia, que realizó en 2012 en la sala Arte CCU; Casita de dulces, que llevó a cabo en la Galería Hilario Galguera, en México, y La vida eterna, que realizó en 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile— demuestra la importancia del juego artístico en sus historias. No obstante, es en Esplendor en la noche, su muestra permanente en el Museo Contemporáneo de Barcelona (MoCo), donde se ve claramente la oposición entre dulzura y violencia a través de la presencia de estas ninfas.

Horas de silencio 

La relación que tiene el artista con la noche es distinta a la que el ser humano acostumbra. Por problemas de insomnio severos —que después de muchos años de tratamientos no ha podido solucionar— pasa las noches en vela para aprovechar las eternas horas de silencio y soledad. Aunque no es trasnochador por voluntad propia, aprende a lidiar con ello todos los días: trabaja en conjunto con sus pensamientos para que fluyan su creatividad y concentración. “La noche la quiero porque no puedo evitarla. Yo no la elegí, no soy un hombre de noche por mi propia voluntad”, comenta.

clothing pants undershirt jeans vest adult male man person accessories
Camiseta, AURE 0001.

Esta manera de vivir no condiciona su forma de trabajar en una obra. No obstante, afirma que hay algo en la noche que busca representar a través de sus pinturas: la asocia a la parte más oscura del inconsciente, a lo desconocido que muchas veces le da miedo explorar. Al pintar escarba en esos lugares más sombríos, los enfrenta, tratando de ver su lado hermoso y estético. “Mi cabeza cuando pinta tiene un constante ruido de ideas e imágenes. Eso lo llevo hacia afuera, para que los que me siguen puedan tener algo mío de alguna forma. Busco que piensen en mí como un artista que quiso explorar y disfrutar la vida al máximo, siendo a la vez una persona muy humana que tiene sus altos y bajos como todo el mundo. Quiero expresar mi subconsciente y que mis pinturas lleven a las personas a distintos lugares imaginativos”, explica.

L’O: En ese sentido, ¿cómo ves tu arte a futuro?

GL: Me gustaría que mis cuadros estuvieran en los lugares lo más públicos posible. En museos y galerías de renombre, para que no solo sean imágenes que se encuentren en internet. Es muy distinto cuando ves arte en sitios que te entregan la sensación de templos o que producen tranquilidad: las formas de reflexionar y de encontrarse con una obra son sumamente diferentes que cuando se te presenta por una pantalla que está sobreexcitando ciertos lados de tu cerebro.

coat jacket couch furniture finger person adult male man accessories
Pantalón y camisa, CHARLIE & H. Camiseta, AURE 0001. Cinturón, HERMÈS. Reloj, CARTIER.

Fotos: Carlos Saavedra (@carlos.saav)

Styling: Macarena Arias (@kambal__) 

Dirección de arte: Matias Thiele (@matiasthieler)

Dirección ejecutiva: María Jesús Reyes (@jesureyesh) 

Maquillaje: Rosario Carvallo (@rosariocarvallo) 

Asistente de producción: Montserrat Santibáñez (@mon1080p)

Entradas recomendadas