Hombre

Francisco Peró, espejos del ser

A través de su arte, el artista chileno crea imágenes ambiguas para revelar la profundidad del ser humano y demostrar que la identidad de las personas es más compleja de lo que parece .

blazer coat jacket formal wear suit adult male man person fashion
Fotos por Carlos Saavedra (@carlos.saav).

Gracias al anhelo constante por descubrir quién es, Francisco Peró llegó a la pintura para obtener respuestas sobre su identidad. Criado en un entorno rico en cultura, donde las conversaciones sobre arte y literatura fluían con naturalidad, creció escuchando historias de sus antepasados el científico polaco Ignacio Domeyko y el artista nacional Hernán Larraín Peró, que lo llevaron a crear relatos en su cabeza y sumergirse en un viaje de introspección a muy temprana edad. “Siempre he sido muy observador, desde pequeño. Me interesan mucho las personas y saber quién es uno, algo que es muy difícil descifrar”, afirma.

A medida que fue creciendo, esta disyuntiva evolucionó junto a él. Comenzó a notar cómo la sociedad tiende a clasificar a las personas según sus gustos, orientación sexual u origen, simplificando su esencia. “Con mi trabajo apunto a demostrar que el ser humano no es tan simple: las yuxtaposiciones de identidades tienden a la caricaturización y a caer en las opiniones de los demás; por ejemplo, cuando se dice que una persona heterosexual es de cierta forma y un homosexual de otra, y así sucesivamente. Al realizar una imagen ambigua de diferentes tipos de personas quiero romper con esas ideas preconcebidas impuestas por el mercado, el marketing y la sociedad, para que las personas no puedan ser clasificadas fácilmente”, comenta.

L’OFFICIEL: ¿Cuándo surgieron en ti todas estas preguntas?

FRANCISCO PERÓ: Curiosamente, desde muy chico. Siempre he sido existencialista en ese sentido. Las personas van cambiando y van teniendo distintas etapas en su vida; no es lo mismo el yo de ahora que el de la adolescencia o la niñez. De ahí nace esta pregunta que constantemente trato de responder, y que siempre se va modificando porque la respuesta no es estática.

¿Crees que tu arte te ha ayudado a dimensionar tu identidad y descubrir quién eres?

FP: Cien por ciento, es mi herramienta para ese fin. Pienso en mi trabajo como pequeños ejercicios de autodescubrimiento; cada pintura aporta algo de lo que soy yo. Por esa razón, es muy bonito ver en retrospectiva tus obras, porque te van dando una pauta de quién eras en ese entonces y dónde estabas.

art face head person photography portrait adult female woman drawing
art collage plywood wood indoors interior design bird blackbird door painting
Fotos por Carlos Saavedra (@carlos.saav).

Lienzos enigmáticos 

Peró siempre estuvo inmerso en un ambiente que celebraba la expresión creativa y el legado familiar artístico. Junto a su abuelo pasaba horas pintando soldados de juguete, hablando sobre sus parientes y creando historias a partir de estos personajes, que años después traspasó a la pintura. “Siempre escuché de estas personalidades, pero nunca las sentí cerca; a medida que fui creciendo comencé a tomar conciencia de ellas. Mi acercamiento con el arte nació más por un impulso propio: me encantaba dibujar y ser lúdico en las cosas que hacía”, comenta. Ahí nació una de las características más distintivas de su trabajo: la habilidad de construir narrativas con rasgos históricos y personajes ambiguos, que invitan al espectador a participar en un diálogo visual y abren espacio a una multiplicidad de interpretaciones. “Me gusta mucho generar escenas no narrativas que, a su vez, aparentan ser muy narrativas; una gran contradicción [ríe]. Mezclar ciertos rasgos reconocibles, como referencias o estéticas históricas, y entrelazarlas para que se confundan el tiempo y el relato dentro de la obra”.

¿Generar cierto grado de misterio en el espectador?

FP: Más bien me interesa llevar lo ambiguo a un adjetivo: hay una escena, están los personajes realizando una acción, pero ¿qué está pasando realmente? Es suspender un acto en el tiempo que debería estar en movimiento para que el público haga su aporte y pueda tomar sus propias conclusiones a raíz de los códigos que se presentan.

adult female person woman head photography portrait art painting advertisement
Fotos por Carlos Saavedra (@carlos.saav).

Posibilidades pictóricas 

“Mis series son muy diferentes las unas de las otras; tengo distintas formas de hacer arte”, afirma Francisco sobre las técnicas que utiliza. Por un lado, superpone los personajes para contrarrestarlos y presentar sus opuestos: diferentes etnias, edades y sexos. Por otro, genera una repetición de acciones de una misma persona para demostrar las múltiples posibilidades que existen dentro de ésta. “Estoy elaborando un cambio de estrategia pictórica visual para llegar a una conclusión similar. Sentí la necesidad de jugar con el color, deformar la imagen y entregarles cierto grado de torpeza a los personajes; como, por ejemplo, que tengan dos brazos derechos, que a simple vista se complementa muy bien, pero que al mirar detalladamente digas: ‘aquí algo raro está pasando’”.

Eso lleva al espectador a tener una propia interpretación de tu arte. ¿Qué te motiva a crear obras que invitan a la reflexión?

FP: En mi trabajo rehúyo el exponer superverdades; quién soy yo para imponer una verdad sobre algo. Al dejar abierta la obra, busco proponer sensaciones, un impulso o una postura. Me motiva que las personas no vean la obra y rápidamente sepan de qué se trata, no entregarles una bajada de combustión inmediata. 

Entradas recomendadas