Hombre

Loco de la moda ganador del premio Diseñador del año: cinco datos sobre Jonathan Anderson

Este año, Jonathan Anderson fue reconocido como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y galardonado, por segundo año consecutivo, con el "Premio al Diseñador del Año" en el Reino Unido. Con un talento excepcional, ha revolucionado Loewe mientras sigue marcando hitos en JW Anderson, logrando una armoniosa fusión entre arte y comercialidad. Si aún no conoces a este "chico dorado de la moda", aquí tienes cinco datos clave para descubrir su genialidad.

face head person photography portrait adult male man leaf plant

Texto de Jay Chow

“Me encanta la moda. Es lo que me motiva a levantarme cada día”, afirma Jonathan Anderson, uno de los diseñadores más vibrantes y comentados de su generación. Este año, fue incluido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, y culminó 2016 con otro logro destacado: ganar por segundo año consecutivo el premio al "Diseñador del Año" del Reino Unido.

Su visión ha transformado Loewe, convirtiéndolo en una de las marcas más rentables del grupo LVMH, mientras sigue innovando con su propia firma, JW Anderson. Anderson equilibra magistralmente la comercialidad con el arte, logrando que ambas facetas sean sinónimo de éxito y creatividad sin límites.

1. Maníaco de la productividad

Jonathan Anderson, director creativo de Loewe y JW Anderson, es conocido por su impresionante capacidad de trabajo. Responsable de hasta 18 colecciones al año, él mismo admite ser un adicto al trabajo: cuanto más ocupado está, más motivado se siente. Su rutina lo lleva constantemente entre Londres, París, Madrid y otras ciudades por compromisos laborales, y se dice que siempre lleva consigo tres teléfonos móviles etiquetados como "JWA", "Loewe" y "Personal". Gracias a su impecable organización, logra que ambas marcas mantengan su independencia creativa y sigan destacando en distintos mercados con un enfoque innovador.

 
 

2. Superar la dislexia severa

Aunque hoy es reconocido por su visión empresarial y su talento artístico, pocos saben que Jonathan Anderson fue diagnosticado con dislexia severa en su infancia. Este desafío, lejos de limitarlo, parece haber alimentado su capacidad para expresarse de formas no convencionales. Al recurrir a otros medios más allá de las palabras, desarrolló un lenguaje único en la moda que ha inspirado a innumerables personas en todo el mundo. Su historia es un recordatorio de cómo las dificultades pueden transformarse en motores de creatividad y éxito.

 

3. De actor a diseñador de moda

Hijo de un capitán del equipo de rugby irlandés y una profesora, Jonathan Anderson soñaba con ser actor de teatro. A los 18 años, dejó su Irlanda del Norte natal para estudiar en una escuela de teatro en Washington D.C. Sin embargo, tras un año y medio, descubrió que su verdadera pasión no era actuar, sino los disfraces. Este interés, combinado con la presión de sus padres por los altos costos de sus estudios, lo llevó a regresar a Irlanda a los 20 años. Allí trabajó como vendedor de ropa masculina en unos grandes almacenes de Dublín, donde se familiarizó con las colecciones de Dior Men de Hedi Slimane y Gucci de Tom Ford.

Esa experiencia marcó un antes y un después en su vida, despertando su fascinación por la moda y llevándolo a estudiar diseño de ropa masculina en el London College of Fashion. Más tarde, trabajó como diseñador de visual merchandising para Prada y fundó su marca personal, JW Anderson, en 2008. Con solo 29 años, en 2013, asumió simultáneamente el cargo de director creativo de Loewe, consolidando su lugar como uno de los diseñadores más influyentes de su generación.

 

"A veces la moda no tiene que ser perfecta, no tiene que ser glamorosa, no tiene que ser todo tipo de cosas diferentes. A veces simplemente tiene que ser genuina ─ Jonathan Anderson".

4. Un ENTP en la moda

Según el MBTI, Jonathan Anderson es un ENTP, conocido como el tipo "debatiente". Este perfil se caracteriza por una inteligencia extraordinaria, una inclinación rebelde y una capacidad natural para liderar, organizar y adaptarse. Aunque los ENTP suelen necesitar colaboración para alcanzar el éxito, su creatividad y habilidad para conectar ideas los convierten en líderes excepcionales. Anderson encarna estas cualidades, demostrando ser un director creativo que no solo domina el diseño, sino que también sabe equilibrar su visión artística con las demandas comerciales, un atributo invaluable para cualquier marca de moda.

 

5. Un creativo ajeno a las redes sociales

Aunque Jonathan Anderson es frecuentemente tema de conversación en redes sociales, admite no disfrutar ese mundo y, de hecho, siente rechazo hacia lo que Instagram representa. "No me interesa en absoluto el número de 'me gusta', ni siento la necesidad de agradar al público. No quiero despertarme cada mañana y depender de los 'me gusta' para validar algo, ni preguntarme por qué otros tienen más que yo. Es algo terrible", confesó. Para él, es triste cómo una ilusión tan superficial puede generar tanta confusión en las personas. Su enfoque está en la autenticidad creativa, lejos de las métricas digitales.

 

Entradas recomendadas