Moda

Valentina Ríos, estilo sin reglas

Desde que tiene uso de razón, utiliza la moda como una herramienta de autoexpresión y estudio. Después de vivir en distintas partes del mundo y trabajar con reconocidas marcas y revistas de moda, hoy se concentra en potenciar @lefreakeschic; cuenta de Instagram donde desmiente los mitos de la moda, habla sobre las tendencias del minuto, e invita a sus seguidores a salir de los estándares tradicionales atreviéndose a usar lo que les dé la gana.

dress formal wear fashion female girl person teen blonde portrait gown
Retrato por Nikolas Lara.

¿Cuándo inició tu Fashion Journey

Creo que desde que tuve un poco de juicio propio (ríe), porque de chica le decía a mi mamá cómo me quería vestir y qué cosas no quería usar. Me disfrazaba para expandir mi mundo y mis fantasías a través de la ropa transformándome en diferentes personajes, era mi juego favorito.

En ese sentido, ¿cómo describirías tu relación con la moda?

Para mí es un juego y a la vez una parte importante de mi identidad; es cómo converso con mi entorno, cómo me expreso, y cómo construyo quién soy.

Al momento de vestir, ¿Qué te inspira? ¿Cuáles son tus referentes?

Me es difícil contestar esta pregunta porque siento que no tengo referentes. Sin embargo, la gente con la que me cruzo en la calle me inspira mucho, especialmente señoras mayores (partiendo por mi abuela), que tienen algo único y que obviamente es una originalidad que no está contaminada por las redes sociales. 

Si tuvieras que elegir una prenda de tu closet, ¿cuál elegirías?

Seguro que algún zapato, aunque no sé cuál. Para mí lo más importante de un look son los zapatos, todo empieza por ahí. El mejor vestido del mundo se puede ver pésimo si los zapatos fallan. 

Tu estilo demuestra una cierta fascinación por las prendas con historia, ¿qué te llama la atención de lo vintage?

Más que la historia de cada prenda, me fascina entrar a una tienda vintage y encontrar un tesoro que no esperaba. Creo que lo mejor de lo vintage —además de la historia— es que cada prenda es única; son como regalos del universo hechos especialmente para ti. Además, siento que antes las prendas estaban mejor confeccionadas —con buenas materialidades y cortes— y eran más originales. Para mí lo vintage no es solo sorprenderse con tesoros, sino también encontrar esa prensa que quieres tener ya y que nadie está diseñando o vendiendo.

 

¿Cómo te relacionas con las tendencias de la moda?

Me entretienen desde un punto de vista sociológico; es fascinante ver cómo las modas están conectadas con lo que pasa a nivel social y cultural. No solo lo relacionado con el vestir, hay modas en la comida, en la decoración y en los estilos musicales. Unir todos esos lenguajes y ver cómo la cultura y el acontecer sociopolítico influye en cómo decidimos expresarnos, es muy interesante para mi a nivel de estudio. Con eso ya mencionado, puedo decir que las modas son la “muerte” de un estilo y el “nacimiento” de otro; un constante cambio nace por el deseo de la novedad. Hay que tener conciencia de cómo se está contaminando con esto, ya que se ha llegado a tal nivel que no se puede sostener: el ritmo frenético de las modas y las estéticas están teniendo un impacto en muchos niveles.

¿Cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo de los años?

Siempre me ha gustado jugar y sacar las cosas de contexto. Mezclar opuestos que en teoría no se deberían juntar; un poco como la “wrong shoe theory” que está tan de moda y que siempre ha sido mi estilo. Juego muchísimo con los accesorios para sentirme yo misma: sombreros, medias, anillos, collares, aros, etc. Tal vez mi estética ha ido cambiando en cuanto a volúmen, pero mi esencia ha sido siempre esta, a pesar de todas las opiniones en contra que he tenido. Lo más importante es usar lo que me guste a mí y no a los demás, aunque muchas veces me haya sentido demasiado criticada por cómo me visto. 

¿Qué opinas de los diferentes cores que nacieron en los últimos años?

Al tener un canal de contenidos propios en nuestros teléfonos, cada vez es más la necesidad de diferenciarnos y sentir que somos únicas dentro de las millones de cosas que están pasando. De ahí salen los core, que son collages de estéticas o tendencias de todas las épocas que se unen para formar una propia mezcla. Por otro lado, también está la necesidad de explicar, analizar y nombrar todo lo que está pasando, incluso cuando todavía no es ni siquiera un movimiento. Yo le llamo “fast love” y “fast fashion”; lo importante es entender el contexto y no dejarse influir tanto, especialmente si eres una marca buscando tu propia identidad.

¿Qué consejo le darías a alguien que está en búsqueda de un estilo propio?

¡No seguir ninguna regla! Experimentar hasta encontrar las propias, da lo mismo equivocarse o verse mal. 








Tags

Entradas recomendadas