Historia con estilo
Cuando Levi Strauss lanzó sus primeros jeans hacia fines del siglo XIX, nunca imaginó que pasarían de acompañar a trabajadores y mineros a convertirse en íconos por sí mismos, especialmente si hablamos del modelo Levi’s 501.
En 1873, una patente cambiaría para siempre el mundo de la moda, cuando un sastre se unió al empresario Levi Strauss. Luego de lanzar su compañía de ropa para trabajo en San Francisco, Strauss se encontró con una innovación que sería el inicio de una leyenda: incluir remaches de cobre para reforzar los bolsillos de sus vaqueros, dando paso al famoso modelo 501. Su alianza con Jacob Davis daría paso a una historia con 150 años de producción, donde los jeans Levi’s 501 siguen siendo tan populares como en sus inicios, alcanzando niveles icónicos al considerarse piezas de colección. El punto inicial de la historia surgió cuando Levi’s lanzó al mundo el llamado “overol de cintura”, el mismo que después se conocería como jeans. Trabajadores de fábricas, mineros y leñadores llevaron sus pantalones construidos a partir de un robusto denim, ideales para fuertes labores donde lo físico es lo primordial. Con la introducción del modelo 501, Levi’s pasó de ser una pequeña fábrica a una gran empresa con más de 500 tiendas en todo el mundo, y el modelo 501, la pieza de moda más importante del siglo XX.
Tela de algodón resistente, bragueta conformada por botones y un calce perfecto convirtieron a los Levi’s 501 en toda una revelación. Su fama comenzó a extenderse con la fiebre rebelde de los años 50, cimentando una popularidad que los llevó hasta Jamaica como cargamento importado en los años 70, revolucionando el estilo propio de Kingston. No son pocas las personas que también los coleccionan; varias son las historias de tiendas especializadas en Tokio, por ejemplo, donde se pueden encontrar modelos lanzados a la venta en diferentes décadas y que alcanzan precios astronómicos.
Además de su historia, los llamados blue jeans 501 han marcado el estilo de distintas eras. No solo aparecen ligados a una propuesta informal, sino también pueden combinarse con prendas que dictan el tono de su look. Sin embargo, la mejor historia es la que puede enlazarse con la propia sociedad; sin quererlo, los Levi’s 501 han sido el centro de subculturas y estilos que van desde los bikers hasta los rockabilly, los chicanos hasta los skaters.
Levi’s celebra los 150 años de su primer modelo clásico plasmando algunas de las mejores historias de la vida real ligadas a él. Allí nos topamos con las gemelas Emery subiendo a su pasarela el modelo en pleno Paris Fashion Week de 1947 o cómo los East Bay Dragons, la pandilla de motociclistas negros más antigua del mundo, no podía desplazarse sin llevar los 501. Cultural y socialmente, el impacto de estos jeans ha sido tan poderoso que hoy están convertidos en un clásico sin importar el estilo de cada persona.
Más allá de los cambios y evolución en sus detalles, los 501 llegan a todas partes. Aun cuando recién se incorporó publicidad dirigida a un público femenino en 1981, hoy son una prenda genderless. Y su valor como producto vintage de primera calidad es innegable: en 1997, LS&CO. pagó más de US$ 25,000 por un modelo producido en 1890. Así comenzaría su leyenda como artículo de colección, pero su alcance aún llega a todos los rincones.