Moda

Así era Gianfranco Ferré

Entre los años 80 y 90 Armani, Ferré y Versace eran las tres superestrellas de la moda italiana. Fallecido en 2007, Gianfranco Ferré cayó en un (relativo) olvido. Su directora de comunicaciones y brazo derecho de toda la vida, Rita Airaghi, es la protagonista de este retrato del diseñador.

long sleeve blouse fashion baton adult male man person coat formal wear

Las camisas blancas con cuello y puños importantes, las chaquetas de geometría precisa y empoderadora, las faldas ajustadas, el oro como fundición sobre el cuerpo o material de preciosos bordados, los colores atrevidos, las referencias a Oriente... Un estilo, una silueta inmediatamente reconocible, un desfile que, junto a los de Armani y Versace, eran los más populares de la Semana de la Moda de Milán —que en ese momento duraba por lo menos diez días—. La muerte de Gianfranco Ferré, ocurrida en 2007, significó en poco tiempo el fin de la marca y la pérdida de su visibilidad.

Hoy, sin embargo, el trabajo del Centro di Ricerca Gianfranco Ferré del Politécnico de Milán, de digitalización y ampliación de los espacios de exploración de sus archivos, está devolviendo sus creaciones al centro de interés de la escuela de moda y de toda una nueva generación llena de curiosidad. “Las prendas de Ferré son verdaderas ‘arquitecturas textiles’ [Ferré era un graduado en Arquitectura del Politécnico], y pienso particularmente en vestidos de cóctel hechos con espirales y conos truncados que hoy estudiamos con fórmulas matemáticas”, afirma la subdirectora del centro, Federica Vacca. “También hacemos ingeniería inversa: a partir de la documentación reconstruimos prendas perdidas en el archivo, que cuenta con más de tres mil. Hoy, estudiándolo —para intentar reproducir las prendas con técnicas en 3D—, se ve con claridad lo absolutamente lujoso que era su trabajo en pret-à-porter. Mira su famosa chaqueta dorada perforada, no reproducible ni siquiera con las técnicas más modernas, porque está hecha de dos tramas superpuestas y la máquina no puede escanearla”. Hablamos sobre el fallecido diseñador con Rita Airaghi, directora de comunicaciones de Gianfranco Ferré y su eterno brazo derecho.

dress evening dress formal wear fashion gown wedding gown adult bride person woman
art modern art animal insect invertebrate
finger hand person shirt adult male man glasses face tie
Arriba: Colección Haute Couture S/S 1993 y boceto de 1991, ambos del archivo Ferré. Abajo: retrato de Gianfranco Ferré por Matteo Ferrari de 1999.

L’OFFICIEL: ¿Cuál era la visión sobre la mujer que tenía Gianfranco Ferré?

RITA AIRAGHI: Tenía una brillante idea sobre la feminidad. La suya era una mujer hermosa, inteligente, con personalidad, idea que se refleja en el casting de modelos para sus desfiles, con rostros importantes, expresivos y de carácter.

L’O: ¿Qué caracterizaba su trabajo?

RA: La precisión, una pasión declarada por la calidad, los materiales y los detalles. Estaba convencido de que, en un vestido, su interior debía tener las mismas características de perfección que el lado visible. Era extremadamente creativo, había elementos de la naturaleza en sus modelos, historia, paisajes, fotografía. Sobre todo, consideraba la colección el fin de una narración. Recuerdo, por ejemplo, un desfile dedicado a Sudamérica, inspirado en mil corrientes distintas, tomando ideas de la pampa, del tango argentino... En resumen, su moda era “razón y sentimiento", como el título de la última lección que dio.

clothing dress evening dress formal wear adult female person woman fashion glove
art drawing
dancing person adult female woman clothing glove skirt coat face
Del archivo de Ferré: traje de cóctel en el desfile, boceto del modelo y el mismo vestido fotografiado por Herb Ritts. Colección 1987.

L'O: ¿Cuáles crees que son las colecciones más importantes de su carrera?

RA: Diría que la primera. La primera de pret-à-porter, de octubre del ’78, inmediatamente reconocida por Style Star, el sello de aprobación de John Fairchild de WWD, un reconocimiento que significaba que los compradores norteamericanos hacían filas para los pedidos para tiendas por departamento. El primer desfile de alta costura, precedido por colecciones de trajes de noche para el mercado norteamericano en el ’84 y ’85, el que recibió un impulso decisivo gracias al fuerte apoyo de los grandes productores de seda de Como. La clientela se materializó de inmediato. Y la primera colección para Dior, de julio del '89, precedida por mucha tensión y dificultad increíble desde que llegó la petición y decidió dejar la alta costura romana.

L’O: ¿Cómo se relacionaba Ferré con la casa Dior y su fundador?

RA: Era meticuloso y preciso, comenzó a estudiar sus contenidos, descubriendo de inmediato muchos factores en común: le encantaban las telas masculinas utilizadas en vestuario femenino, los estampados, y sobre todo tenían la misma visión de la mujer, hiperfemenina, hipersofisticada.

adult female person woman costume male man bride face accessories
Artículo de L'OFFICIEL N. 768 de 1991, sobre Ferré como director creativo de Dior.

L’O: Volviendo al casting. ¿Cuáles eran sus modelos favoritas? La primera que se me viene a la mente es Lynne Koester...

RA: Muchas, comenzando por orden cronológico: Aly Dunne, Dalma, Nicoletta Rossi. En los castings también llamaba a las modelos que ya conocía, para asegurarse de que aún  correspondían a su idea. Cierta ropa, especialmente la que aparecía hacia el final del desfile, estaba pensada directamente para las modelos que la usarían, como Naomi, Carla, Linda... También le encantaba Erin O’Connor.

L'O: ¿Cómo era en la vida cotidiana?

RA: Tenía un carácter brusco, también con la clientela. Luego trataba de acomodarse de manera más amable. Antes del show estaba nervioso o enojado por los retrasos, pero nunca angustiado.

L’O: Vistió a muchas divas del espectáculo. ¿Podrían algunas ser llamadas sus musas?

RA: Tuvo algunas relaciones duraderas, con Liza Minnelli, con Milva, pero no había musas, y las celebridades no conocían su vida privada. Yves Saint Laurent, Valentino, compartían sus rutinas, cenas y viajes con sus divas y socialités, él no.

formal wear long sleeve suit jacket adult female person woman blouse blazer
coat adult female person woman blouse formal wear face portrait sitting
fashion dress adult female person woman cape formal wear coat shoe
Arriba: L'OFFICIEL N. 795 de 1995, look DIOR en L'OFFICIEL N. 776 de 1992. Abajo: doble página con look Dior, L'OFFICIEL N. 750 de 1989, foto por Serge Barbeau.

L’O: ¿Los fotógrafos que amaba?

RA: Trabajó con muchos de los fotógrafos más importantes del momento, como Barbieri, Herb Ritts, Michel Comte, hasta llegar a Lindbergh, Bettina Rheims, Meisel... Trabajó con ellos continuamente y cuando llegaba a cierto punto, los cambiaba. Casi siempre estaba en el set cuando se fotografiaban las campañas.

L’O: La camisa blanca es quizás la prenda con la que más se identifica su estilo, todo a partir de aquella fotografía de Steven Meisel con Robyn Mackintosh para la primera portada de Franca Sozzani en Vogue Italia, del año ‘88.

RA: Sin duda fue uno de sus puntos fuertes, aunque no se puede reducir solo a eso. La camisa blanca adquirió en retrospectiva una importancia casi identitaria, debido a la exposición y al libro.

L’O: Creó el archivo después de la muerte del diseñador. ¿Cómo nació esa idea?

RA: De su costumbre y la mía de conservar lo más posible. No archivamos. No éramos científicos, guardábamos material en cantidades infinitas para protegerlo, por el narcisismo....

Tags

Entradas recomendadas