Fashion Week

London Fashion Week cumplió 40 años de innovación, rebelión y creatividad

Celebrando 40 años de moda, L'Officiel explora cómo la Semana de la Moda de Londres se convirtió en un centro único para diseñadores emergentes y marcas de lujo por igual.

Sara Stockbridge para Vivienne Westwood Primavera/Verano 1985

La Semana de la Moda de Londres celebró su 40 aniversario esta temporada, lo que significó una gran cantidad de fiestas llenas de energía en electrizantes clubes nocturnos  del Soho, tés de la tarde británicos por excelencia y, por supuesto, emocionantes desfiles de artistas como Burberry, JW Anderson, Simone Rocha, Wales Bonner, SS Daley, entre otros. 

En honor a este histórico aniversario, L'Officiel analiza los inicios de London Fashion Week (LFW) y explora cómo surgió como una de las "Cuatro Grandes" semanas de la moda junto con París, Milán y Nueva York

Bodymap Hombre Primavera/Verano 1985. Fotografías cortesía de Getty Images.

La grandeza de LFW fue precedida por exhibiciones pequeñas e independientes y el British Designer Show facilitado por London Designer Collections y Annette Worsley-Taylor, una empresaria de la moda británica y autoridad de la industria desde hace mucho tiempo. Debido a problemas de programación, la necesidad de un mayor apoyo financiero y la falta de exposición, surgió la demanda de una organización de moda colectiva y bien financiada, lo que resultó en la formación en 1983 del British Fashion Council (BFC) y, un año después, LFW. 

"Es importante comprender que había ropa intrigante e interesante de jóvenes diseñadores animados, pero nada como la grandeza y la formalidad de la moda tradicional parisina", dijo Suzy Menkes, periodista de moda británica y veterana de la industria, a Vogue Business. "No había ninguna referencia en Inglaterra a casas 'famosas' que pudieran vestir a la Reina de Inglaterra". 

Durante los últimos 40 años, LFW se ha ganado la reputación de ser un punto de partida para nuevos y florecientes talentos británicos, incluidos modelos, diseñadores y fotógrafos. La icónica supermodelo británica Naomi Campbell comenzó su carrera en la pasarela de LFW en 1986, donde desfiló para Jasper Conran con solo 15 años, luciendo un pañuelo de gasa en la cabeza, pantalones cortos blancos hechos a medida y tacones con tiras. Asimismo, Stella McCartney hizo historia en la moda en 1995 cuando debutó con su primera línea, una colección de posgrado para sus estudios en Central Saint Martins, en LFW con las supermodelos Campbell y Kate Moss caminando en la pasarela. Los años 90 estuvieron definidos por el surgimiento de jóvenes diseñadores como Philip Treacy y Hussein Chalayan, quienes junto con Phoebe Philo y McCartney, marcaron la semana de la moda londinense como un punto de moda rebosante de una visión fresca y creativa. 

Colección Betty Jackson Primavera/Verano 1986. Foto cortesía de Getty Images.

King's Cross, un barrio del norte de Londres orientado al estilo y la comida superchic, además de ser el hogar de una variedad de subculturas de la moda y escenas sociales, es también donde se encuentra Central Saint Martins, una de las escuelas de moda y diseño más importantes del mundo. Diseñadores como Lee Alexander McQueen, Sarah Burton, Phoebe Philo, Stella McCartney, Grace Wales Bonner y Kim Jones pasaron años de formación perfeccionando sus habilidades allí antes de emerger como algunas de las figuras de la moda moderna más influyentes. Los estudiantes de Central Saint Martins a menudo son invitados a mostrar sus colecciones en LFW, y los graduados de la prestigiosa escuela de moda tienden a aparecer como parte de la iniciativa Newgen del BFC, que apoya los talentos emergentes en moda y diseño. 

Alexander McQueen fue uno de los seis jóvenes diseñadores patrocinados por el BFC para su primera colección de posgrado en marzo de 1993, un desfile que despertó el interés generalizado en la marca, lo que llevó al éxito comercial y de crítica de McQueen sólo unos años más tarde, particularmente después del debut de sus jeans de talle bajo en 1994. A los diseños de mezclilla de talle bajo de McQueen, a veces denominados "bumsters", a menudo se les atribuye el mérito de haber desencadenado la infame tendencia de mezclilla Y2K. El look radical causó controversia, atrayendo la atención de los principales medios de comunicación y celebridades por igual, como lo demuestra el hecho de que Madonna lució un par en un anuncio de MTV de 1994. Si bien McQueen luego trasladaría su casa de moda a la capital francesa y mostraría sus colecciones durante la Semana de la Moda de París, fue en Londres donde la marca saltó al reconocimiento, debido tanto al genio de la moda del diseñador como a la comunidad única que existía al ser parte de LFW.

Kate Moss para Alexander McQueen Otoño/Invierno 1996. Fotografías cortesía de Getty Images.

Si bien la Semana de la Moda de Londres suele servir como punto de partida para  diseñadores jóvenes y prometedores, también existe como un lugar para que los diseñadores británicos de renombre por excelencia muestren sus colecciones. Tales son los casos de Vivienne Westwood, famosa por sus diseños de inspiración punk y looks esencialmente londinenses y Burberry, que mantiene un lugar en el desfile de cierre de temporada, reflejando el estatus icónico de la casa de moda como marca de lujo británica.

Vivienne Westwood Primavera/Verano 1984. Fotografías cortesía de Getty Images.

Este año no solo se cumplen 40 años de todo el brillo y el glamour que acompañan a los desfiles de moda, sino que también son 40 años de una comunidad artística que desempeña un papel único en la esfera de la moda, una que ofrece un entorno de apoyo tanto para diseñadores jóvenes e innovadores, como también para gigantes del lujo por igual.

Hasta el día de hoy, LFW continúa fomentando talentos jóvenes, como Nensi Dojaka (ganadora del Premio LVMH 2021), Molly Goddard, Sinéad O'Dwyer y Aaron Esh, finalista del Premio LVMH 2023. Con más y más diseñadores jóvenes surgiendo durante la semana de la moda londinense a medida que pasan los años, no se sabe qué le deparará el futuro a la industria de la moda a medida que los diseñadores con sede en Londres continúen dándole forma. 

Entradas recomendadas