“New Look”: renacimiento y rivalidad en la moda
El 21 de enero de 1905 nace Christian Dior, quien posteriormente se convertiría en uno de los diseñadores más reconocidos a nivel mundial. Su influyente legado perdura hasta el día de hoy, y ahora, en la actualidad, se ve reflejado en su propia serie.
Ambientada en el París de la década de los 40, New Look promete trasladarnos al mundo de la moda en un momento en que Francia era ocupada por los nazis y la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno desarrollo.
Con un estreno definido para el próximo 14 de febrero a través de la plataforma de Apple TV+, serán 10 capítulos en los que podremos ver cómo se instaura nuevamente la moda en una sociedad de posguerra y las luchas de poder que existieron entre las diferentes maisons para dominar la escena. Una de ellas fue la rivalidad existente entre Coco Chanel y Christian Dior, en donde la primera, muy reconocida antes de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizaba por contornos completamente opuestos a las del diseñador: de líneas rectas y holgadas al cuerpo.
La serie, que lleva el nombre de la silueta más icónica creada por Christian Dior en 1947 ―que encantó a mujeres y lo catapultó a la fama― narrará también las dificultades y la competencia existente con otros diseñadores que estaban presentes en la época, tales como Cristobal Balenciaga, Pierre Balmain o Hubert de Givenchy.
Dirigida por Todd A. Kessler, el encargado de dar vida a Christian Dior es Ben Mendelsohn (ganador de un Emmy) mientras que Coco Chanel será interpretada por Juliette Binoche (ganadora de un Óscar) y Maisie Williams será la hermana del diseñador, Catherine Dior. Por otro lado, la ambientación musical está a cargo de Jack Antonoff, quien colabora constantemente con la cantante Taylor Swift.
El famoso “New Look” de Dior, fue presentado en su primera colección y era una propuesta de silueta vanguardista, caracterizada por faldas amplias y una cintura de avispa ceñida al cuerpo. Fue bautizado de esta manera por Carmel Snow, la directora de Harper’s Bazaar en ese momento, y era toda una innovación para una época marcada por una guerra que poco permitió indagar en nuevas propuestas creativas.