Cine

El fin de la trilogía

La última cinta en inglés del director chileno Pablo Larraín cierra su trilogía de personajes femeninos que marcaron la cultura del siglo XX con un retrato imaginado de los últimos días de Maria Callas, junto a Angelina Jolie. 

clothing hat lady person sun hat adult female woman face head
Fotos por Pablo Larraín.

“Una ópera comienza mucho antes de que el telón se levante, y termina mucho después de que haya bajado”, decía la Callas, María, La Divina. “Empieza en mi imaginación, se transforma en mi vida y se queda como una parte de mí hasta mucho después de haber abandonado el teatro”. 

Maria, la última cinta en inglés del director chileno Pablo Larraín, pareciera tener como objetivo retratar el costo de esa forma de vida: las consecuencias a largo plazo de encarnar tanta pasión, tanto talento, tanta divinidad. Tras Jackie (2016) y Spencer (2021), el cineasta nacional cierra su trilogía de personajes femeninos que marcaron la cultura del siglo XX con un retrato imaginado de los últimos días de esta diva de la ópera, misión para la cual reclutó a otra gran estrella de nuestros tiempos, Angelina Jolie. 

Tanto la actriz como la película en sí misma buscan emular la personalidad de María Callas, quien, de una elegancia extravagante pero innegable, se movía con solemnidad, hablaba de forma grandiosa y era incapaz de ocultar su ingenio irreverente ni su actitud rebelde. A través de la virtuosa cinematografía del nominado al Óscar Ed Lachmann –flashbacks en contrastado blanco y negro, locaciones apoteósicas y un vestuario envidiable–, la cinta crea una atmósfera suave de glamorosa decadencia que envuelve a la protagonista como una nube intoxicante. Aunque magnéticas, tanto la cámara como Jolie se mueven con pulso lento, como cansadas. Así, Larraín transmite lo que él cree que María Callas sintió durante esa última semana de vida: delirio y tristeza; el peso absoluto de ser una criatura extraordinaria en la tierra de los comunes.  

Maria ya tiene fecha de estreno: a partir del jueves 2 de enero de 2025 será proyectada en cines chilenos. “El arte es dominación”, decía la Callas. “Es hacerle creer a la gente que, en ese momento preciso en el tiempo, solo hay una manera, una voz. La tuya”. 

Entradas recomendadas