El poder de la centella asiática en las pieles sensibles
Un ingrediente de origen natural capaz de transformar por completo el aspecto de las pieles irritadas debido a sus propiedades calmantes, hidratantes y reparadoras.
ORIGEN
Hace un par de años, el boom de la cosmética coreana (K-beauty) trajo consigo nuevas rutinas, productos, marcas e incluso ingredientes. Entre ellos se encuentra uno que desde Asia llegó para revolucionar la forma en que se debe cuidar y proteger a las pieles más sensibles, secas y con tendencia a enrojecimientos. Estamos hablando de la centella asiática, también conocida como hierba asiática, gotu kola, hierba de tigre, entre otros nombres.
Se trata de una pequeña planta herbácea de la cual se extraen sustancias que hidratan y protegen a la piel cuyos beneficios han sido aprovechados en Corea del Sur por numerosas marcas locales, que la han incluido como componente principal dentro de sus muy populares «cremas de cica». De hecho, su uso en Oriente se remonta varias décadas atrás. Por años, este ingrediente ha sido utilizado dentro de las cocinas asiáticas, así como en la medicina tradicional china y ayurvédica en la India por sus poderes regenerativos para tratar heridas.
BENEFICIOS
Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a este ingrediente? Varios estudios demuestran que el extracto de centella asiática acelera el proceso de cicatrización de heridas y quemaduras. Al ser un poderoso antioxidante y una gran fuente de aminoácidos, vitaminas y ácidos grasos, en conjunto estimulan la producción de colágeno, necesario para reconectar los tejidos rotos generados en una lesión. Además ayuda a minimizar la apariencia de manchas y líneas de expresión y combate el envejecimiento prematuro al reforzar las barreras protectoras de la piel contra radicales libres, contaminación y daño solar.
Por otro lado, sus propiedades calman y reparan las dermis irritadas e inflamadas, lo que favorece especialmente a los cutis sensibles con tendencia a enrojecimientos y acné. Por si fuera poco, mejora los niveles de humectación en la capa superior y evita la pérdida de agua, aumenta la circulación y el flujo sanguíneo, además unifica y le brinda luminosidad a la piel y ayuda a la reparación celular.
GLOBAL
Al descubrir todos los beneficios calmantes y antibacterianos encontrados dentro de esta hierba verde, varias marcas la pusieron en su radar como Dr. Jart+, una firma coreana que lanzó una línea completa basada en este ingrediente llamada Cicapair Tiger Grass, seguida de otras como Kiehl’s, Bioderma y Lancôme, entre otras. Para aprovechar sus beneficios al máximo, es recomendable buscar productos diseñados para dejarlos sobre la piel, ya que aquellos que se enjuagan probablemente no generen ningún tipo de efecto.