Arte y Cultura

Volver a las raíces: el diseño como oda

Hasta el 18 de agosto, se presentará Naturaleza y geografía de Chile a través del diseño en el Centro Cultural La Moneda, muestra colectiva curada por Hernán Garfias, que propone un viaje por el país a través de 60 piezas contemporáneas.

indoors architecture building museum chair furniture
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.

Hasta la aparición de la escuela Bauhaus en Alemania, alrededor de 1919, el diseño era considerado un lujo y generalmente las buenas obras cumplían un rol más decorativo. Antes, la silla no era solamente para sentarse, sino que además cumplía un fin estético para adornar los espacios. El centro educativo de arquitectura, diseño, artesanía y arte deconstruyó la concepción del lujo reservado para pocos y propuso una nueva mirada: el buen diseño debe ser accesible para todos.

Desde ese entonces, la producción industrial y en masa ha permitido que las piezas de diseño sean más económicas y asequibles. Sin embargo el diseño contemporáneo ha caído en la perspectiva superficial y estética, dejando de lado la observación y el estudio del entorno. 

No hay duda de que actualmente una de las metas del diseño, además de ser útil, es tener un propósito. Por lo mismo, el curador Hernán Garfias, a través de la exposición Naturaleza y geografía de Chile a través del diseño, seleccionó 60 piezas contemporáneas realizadas entre los años 2000 y 2024 que, además de ser funcionales, recogen formas y materialidades propias de la geografía chilena.

 

Una lámpara inspirada en una vasija mapuche, la silla Wassily en madera de lenga y un candelabro topográfico inspirado en las minas de cobre a tajo abierto son algunas de las obras que se pueden ver en las seis vitrinas de la Galería del Diseño en el Centro Cultural La Moneda, que recogen los trabajos de 22 participantes y estudios para demostrar la riqueza de la diversidad cultural y geográfica del país

1 / 6
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.

Los contrastes radicales de la naturaleza chilena están plasmados en asientos, percheros, alfombras, mesas, lámparas, candelabros y botellas, entre otras piezas de diseño, de la mano de una elaboración consciente, local y artesanal. Sumado a esto, Garfias hace hincapié en lo valioso que es el trabajo a través de las materias nobles y primas del territorio nacional, además de destacar distintos trabajos gráficos, como envases de mermelada, etiquetas de vino, pisco y libros o trípticos que recogen la cultura y la identidad chilena a través de este oficio.

Rodrigo Bravo, The Andes House, Luz Méndez, Pozo Marcic Ensamble, DEO, Caja muebles y Constanza Gaggero son solo algunos de los autores en exhibición que combinan distintas técnicas, tramas y texturas para reflejar la naturaleza y los orígenes de Chile en los distintos rincones del hogar.

art floor
lamp lampshade chandelier lighting
furniture table plywood wood floor flooring dining table desk person high heel
Imágenes cortesía de Centro Cultural La Moneda. Fotografías © Cyril Pérez.

Entradas recomendadas