Arte y Cultura

Reflexiones de un regreso

La obra del artista Pablo Jansana ha hecho eco en distintos lugares del mundo, y luego de diez años desde su última exhibición en Chile vuelve para sorprender con una muestra en el Museo de Arte Contemporáneo.  

person photography portrait canvas shoe art pants painting floor sitting
Pablo Jansana. Foto por KIOSK62.

Cuántas historias hemos escuchado acerca de la influencia familiar a la hora de adoptar una afición u oficio. En el caso del chileno Pablo Jansana todo fue personal. “No tuve arte en casa, nunca me llevaron a un museo. Creo que fue mi modo de expresión desde muy pequeño”, cuenta. Y esa expresión lo llevó a liberar su talento alrededor del mundo, ganar premios y embarcarse en estadías en Nueva York y otros rincones. Con técnicas como la pintura, escultura y serigrafía, Pablo comenzó dibujando, algo que aún hace. Luego de una muestra en Islandia, este año regresa a Santiago desde Copenhague –donde reside– con una exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.

L’OFFICIEL: ¿Cuándo se produjo el punto de inflexión para pensar que el arte era lo tuyo?

PABLO JANSANA: Antes de estudiar arte estudié diseño gráfico. Me preocupaba el futuro porque en Chile te metían miedo diciendo que uno no podía vivir de eso. En clases de diseño empecé a ver historia del arte; ese fue mi primer encuentro con su esencia y el gatillante para obedecer mi deseo inicial. Me cambié de institución y finalmente me puse a estudiar.

art painting mural architecture building wall
brush device tool
Fotos por KIOSK62.

L’O: Tus obras hablan de subculturas y outsiders. Al ser artista, ¿te sientes parte de ese grupo?

PJ: Ese interés surgió cuando me fui de Chile a los 30 años y me instalé en Nueva York. Creo que el lugar donde uno está influye bastante en cómo percibes las cosas, la realidad. Llegar allá me produjo un fuerte impacto no solo por la cultura sino también por cómo se entendía el arte, toda la diversidad era interesante y todo tenía un discurso. Llegué a comprender que el trabajo que más me podía influenciar era el día a día, estar en la calle y aprender de mi recorrido diario.

L’O: ¿Ese miedo al futuro te llevó a salir del país?

PJ: Sí; entendí que en Chile el arte no era algo importante, y lo sigo pensando. Me he dado cuenta viviendo en muchos lugares que es bastante asfixiante sentir que el arte no es parte de la sociedad y que es percibido como un hobby y no una forma de pensar. Me percaté que el arte en Chile lo encontraba muy académico; sus grandes artistas son profesores.

art pen adult male man person cup candle
Foto por KIOSK62.

L’O: En 2011, “20 minutes of weight”, exhibida en Madrid, habla sobre manifestaciones sociales, casi anticipando lo que pasó en Chile. ¿Cómo has plasmado esto en obras posteriores?

PJ: Cuando empecé a mostrar mi trabajo en Chile era bastante formal, se preocupaba del lenguaje de manera abstracta. Si ves mis obras hoy, entenderás que no soy la misma persona, pero los intereses e inquietudes de mi trabajo han sido siempre los mismos. Me interesó mirar nuestro entorno, estar en la calle. Estos conflictos sociales se sentían de manera generalizada y creo que eso no cambió; el trabajo de hoy toca una gran veta social de lo ocurrido en Chile durante los últimos cuatro años.

L’O: ¿Puedes contarnos sobre tu próxima exhibición en Chile?

PJ: Tengo muchos deseos de mostrar mi trabajo, hay una maduración como artista y una experiencia viviendo en lugares donde la infraestructura del arte es más avanzada que es interesante poder compartirla. Tengo ilusión y un poco de cuidado, al no formar parte de la escena artística local y no estar al tanto de lo que ocurre en ella. La pintura para mí –y es interesante decirlo porque es lo que voy a mostrar en Chile– es una especie de campo de batalla que no se doblega ante tu propia voluntad, es como una antítesis rara, incorpórea, que persiste, y ese lenguaje debo desarrollarlo para que siga creciendo. Se produce una alineación entre la abstracción y la figuración, y como el autor de este trabajo soy un protagonista de esta ficción que está compuesta por fragmentos de la realidad. Creo que eso es interesante poder contarlo.

Entradas recomendadas