Arte y Cultura

Mon Laferte invita a sanar desde el amor con su exposición "Autopoiética"

La multifacética artista, poeta y cantautora nacional abre las puertas de su mundo creativo con la exposición Autopoiética, una experiencia inmersiva que promueve la autosanación "desde el amor, sin culpas ni juicios".

art adult female person woman painting drawing face head mural
Fotos por Val Palavecino (@valpalavecino).

La muestra de nuestra portada de agosto L'OFFICIEL 021, abierta en el centro cultural Matucana 100 hasta el 19 de enero de 2025, propone una reflexión profunda sobre cómo los seres humanos son capaces de sanarse a sí mismos. "La autopoiesis es la capacidad de un organismo de autosanarse. Las heridas del cuerpo se curan solas, por ejemplo. Mi interpretación de la autopoiesis, tema del que no soy experta, es que las personas hacemos eso todos los días. Aunque nos hayan sucedido cosas terribles, llega un punto en que nos levantamos y seguimos. Yo misma he puesto en práctica en mi vida la autopoiesis. Tiene que ver con la supervivencia, con algo primitivo del ser humano”, afirma Mon Laferte. 

Llevada a cabo en la Galería Principal de Matucana 100 y bajo la curatoría de Beatriz Bustos Oyanedel, esta exposición reúne un amplio espectro de lenguajes artísticos, donde la pintura, el video, la escultura, el sonido y la performance se entrelazan para invitar al espectador a repensar los distintos modos en los que el ser humano deambula, explorando cómo las experiencias personales y colectivas son parte de una sanación interna. “Es una invitación a visualizar con ironía los estereotipos y formas de vida que imponen discursos de culpa y violencia. También es un llamado a conectarse con la libertad creativa que cada uno de nosotros tiene para reconstruirse con amor, sin juicios ni autoflagelos”, agrega. 

art painting mural person face head
person art drawing face head text handwriting
person dancing leisure activities face head cross symbol
Fotos por Val Palavecino (@valpalavecino).

Con obras visuales que entrelazan lo popular, lo urbano, lo íntimo y lo industrial, la artista y cantante logra ofrecer una vitrina a la libertad creativa de la mujer. Su lenguaje pictórico y sublime, que fusiona el pop, el expresionismo y el art brut, combina lo analógico con lo digital e invita a ser parte de un proceso emocional y sensorial.

La curadora complementa la propuesta incentivando al público a lograr una experiencia activa: “Se propone al visitante reconocer sus vulnerabilidades y las de los otros, buscar coincidencias desde el campo de las emociones y tener una experiencia común a partir de sus biografías. El público es así un sujeto tan activo como contemplativo, para encontrar su propio ejercicio autopoiético”. Como dice ella, son pocas las personas que se expresan artísticamente mediante distintas disciplinas. "En el caso de Mon Laferte, libre de estilos y corrientes, lo que predomina son las poéticas que crea, generando un lenguaje único que invita a la reflexión profunda”.

Autopoiesis de Mon Laferte abre un espacio de sanación, reflexión y creación colectiva. La muestra está abierta de miércoles a domingo, desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, y las entradas están disponibles en Punto Ticket.

 

Entradas recomendadas