Arte y Cultura

Los esenciales del año, según CityLab

Para cerrar bien el año: este 17 de diciembre, Centro GAM se convierte en el epicentro de la creatividad chilena con Esenciales 2024, evento que por más de diez años se ha dedicado a reconocer lo mejor de la música, el diseño, el cine y la fotografía. 

concert crowd person lighting rock concert adult female woman microphone stage

Se acaba el 2024; llega el momento de mirar atrás y celebrar aquellos hitos culturales que marcaron el año. En ese espíritu, CityLab vuelve con Esenciales 2024, evento que desde hace más de una década ha buscado destacar y premiar las obras más influyentes en una serie de disciplinas, que van desde la música y la fotografía hasta la arquitectura, el teatro y la artesanía.

Llevado a cabo en el el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago con el apoyo de ArchDaily, Artesanías de Chile, Chile Diseño, CineChile, Moda Chile, Librerías Interdependientes de Chile y más, Esenciales es un ejemplo de cómo la colaboración interdisciplinaria puede impulsar el panorama creativo del país. Este esfuerzo colectivo no solo premia a 30 obras que han marcado el 2024, sino que también promueve el diálogo y la reflexión entre artistas y público.

Durante el evento, un comité conformado por 20 organizaciones culturales otorgará el reconocimiento a los proyectos que, por su talento, innovación e impacto, han definido el año en música, cine, diseño, fotografía, arquitectura, teatro, literatura, arte urbano, artesanía y artes visuales, promoviendo así el diálogo y la colaboración interdisciplinaria en el sector cultural. La ceremonia de premiación estará acompañada de conversaciones y encuentros, donde los autores podrán compartir sus procesos y reflexionar sobre el futuro de sus campos.

Por si fuera poco, Esenciales también irá acompañado del espectáculo, con presentaciones en vivo de artistas nacionales como Entrópica, Camelia y Narrativa. Además, como parte de la experiencia, el espacio de Citylab albergará una muestra de las obras ganadoras hasta el 26 de enero de 2025, donde el público podrá acceder no sólo a las piezas seleccionadas en exhibición, sino que también a una nutrida programación de talleres, charlas, conciertos y funciones de cine.

La entrada al evento y a la muestra es gratuita, por lo que no hay excusa para perderse esta experiencia que promete inspirar y conectar a la comunidad creativa nacional.

1 / 9

Entradas recomendadas