Arte y Cultura

Creatividad e inteligencia artificial

La exhibición The Irreplaceable Human - Conditions of Creativity in the Age of AI analiza cómo equilibrar dos mundos que inevitablemente confluyen: la creatividad como condición humana y la IA como herramienta del futuro.

art indoors interior design architecture building wall painting
Fotos gentileza de Louisiana Museum of Modern Art.

Una moderna muestra puso en el tapete una conversación necesaria; organizada en Louisiana Museum of Modern Art de Copenhague, The Irreplaceable Human - Conditions of Creativity in the Age of AI nos muestra de qué manera la intersección entre conciencia y máquina puede trabajar para beneficio del hombre. Más allá de la amenaza natural que supone la utilización y el desarrollo de las llamadas inteligencias artificiales, el trabajo de más de sesenta artistas que referencian la historia cultural, ciencia y literatura guían la exploración de la creatividad en nuestra sociedad como concepto irremplazable e inimitable.

interior design floor flooring screen furniture computer hardware monitor speaker bedroom painting
sunglasses person nature outdoors sky photography portrait dress beachwear finger
Fotos gentileza de Louisiana Museum of Modern Art.

Con una cuidada guía que incluye espacios divididos por capítulos y desarrollo humano a lo largo de la vida, esta muestra plantea cómo vamos incorporando la creatividad desde una forma muy intuitiva como una herramienta de trabajo. La niñez, una etapa de descubrimiento y curiosidad, es seguida por el desarrollo de nuestras habilidades como personas e individuos funcionales de esta sociedad. Ambas etapas se cruzan en el cine, el arte y nunca concluyen, especialmente si hablamos de nuestros días. Hoy, más que nunca, urge reflexionar cómo aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas para nuestro beneficio e incorporarlas a las habilidades que desarrollamos, con paciencia y aceptación más que miedo y rechazo, la sensación primaria de lo desconocido. Artistas como Nick Cave, Yuji Agematsu, Trisha Baga, Pablo Picasso, Lee Wan, Irene Williams y RobotLAB, entre muchos otros, manifiestan sus inquietudes escogiendo una de las grandes temáticas exploradas: Artificial Intelligence, Time, Work- Life, Childhood, Cross-Pollination y Creativity, algo que también se ve en seis filmes con entrevistas a expertos. Pero ¿cómo podemos asegurar que esta inclusión de la IA en nuestras vidas no será otro paso en dejar de lado las habilidades humanas y centrarnos en los grandes cambios del futuro? La muestra plantea en sus capítulos que a través de la empatía algo de lo que carecen las máquinas podemos entender al otro bajo sus circunstancias, además de nuestras propias limitaciones. El diálogo cultural se da entre varios individuos de distintos contextos, que aportan en una sociedad donde gracias a este input cuestionamos nuestras propias creencias. Si vivimos en un mundo altamente conectado, donde nadie escapa al control, ¿de qué manera ocupamos nuestro tiempo libre? Eso lo plantea la sección del Tiempo, mientras en general nos preguntamos cómo sostener nuestra creatividad con la irrupción constante de individuos que participan en este esquema. La originalidad es la clave de lo creativo, y mientras nos acerquemos sin prejuicios a estos nuevos paradigmas podremos darnos cuenta de que además es la esencia propia de la humanidad. 

1 / 2
Fotos gentileza de Louisiana Museum of Modern Art.
Fotos gentileza de Louisiana Museum of Modern Art.

Entradas recomendadas