Arte y Cultura

Cold as ice

La influencia del hip hop en la moda no solo abarca prendas de vestir y estilos gráficos: la joyería es una de las expresiones más importantes, y así lo confirma el libro Ice Cold. A Hip-Hop Jewelry History, de Taschen.

accessories jewelry necklace diamond gemstone pendant advertisement
Fotos cortesía de TASCHEN (@taschen).

La palabra "ice" en el hip hop pone el foco en alguien o algo demasiado cool para este mundo.

Con un lenguaje propio que escuchamos en nombres de raperos como Ice Cube, Ice T o Vanilla Ice, y letras de canciones como ‘Cool as ice’, ‘Ice Cold’ es también el nombre del libro de Taschen que recopila la importancia y evolución de la joyería en el hip hop.

Vikki Tobak nos lleva por un viaje que analiza el significado del lujo en la cultura a través de distintos momentos, ya sea con relojes Rolex o Patek Philippe, cadenas de oro gruesas, collares Tiffany y mucho más. Ice Cold: A Hip-Hop Jewelry History reúne visualmente una opulenta historia que mantiene sus propios códigos. Cada estilo es sinónimo de identidad y comienza en los años 80 con Run-DMC y sus colgantes de Adidas doradas o Eric B. & Rakim con sus cadenas de cuerda gruesa y medallas Mercedes, y sigue con 2Pac o Biggie llevando anillos y relojes de otro mundo.

La evolución del llamado bling bling sigue su curso a través de las décadas con nuevos exponentes y el trabajo de culto de joyeros como Tito Calcedo de Manny’s, Eddie Plein y Jacob The Jeweler, además de nuevos nombres como Avianne & Co., Ben Baller/IF & Co., Greg Yuna, Johnny Dang y Eliantte, entre otros. Entre imágenes con pioneros del género y nuevos exponentes como Pharrell, Jay-Z y Cardi B, además de colaboraciones con artistas tan importantes como Takashi Murakami, las imágenes hablan directamente de un mundo que no deja de sorprendernos. Aquí repasamos la fotografía de Wolfgang Tillmans, Janette Beckman, Jamel Shabazz, Timothy White, Gillian Laub, David LaChapelle, Danny Clinch, Chris Buck, Mike Miller, Phil Knott, Raven B. Varona, Al Pereira, Albert Watson y muchos más, conectando con cada pieza de joyería hip hop.

Las portadas de discos y la llegada de los videos musicales permitieron que la expresión de la estética ‘hiphopera’ permaneciera aún más visible, alcanzando gran influencia. De eso hablan los prefacios de artistas como Slick Rick, ensayos de A$AP Ferg, LL COOL J, Kevin “Coach K" Lee y Pierre “P” Thomas, de Quality Control Music, protagonistas de un momento en que la identidad propia y el impacto de la originalidad podían catapultar a un MC al estrellato. Un diálogo ruidoso y orgulloso de sí mismo, evidencia de características propias de un contexto económico y llamativo, la estética y la joyería del hip hop ostentan una transformadora historia que solo pueden contar sus protagonistas, las cadenas más doradas y gruesas de todo el mundo. 

person photography portrait publication hood fashion adult male man book
person photography portrait earring jewelry advertisement baseball cap cap hat necklace
Fotos cortesía de TASCHEN (@taschen).

Tags

Entradas recomendadas