Colaboraciones
A través de Theoreme Editions, David Giroire y Jérôme Bazzocchi se encargan de curar una ecléctica selección de objetos únicos hechos por artesanos y diseñadores europeos.
La compañía de diseño experimental Theoreme Editions une las visiones de diseñadores contemporáneos con hábiles artesanos europeos. Lanzada por David Giroire y Jérôme Bazzocchi, la marca abrió las puertas de su primer showroom hace poco tiempo en el Palais Royal de París.
El dúo se conoció en 2005 mientras trabajaban en Dior. Poco después, Giroire abrió su propia agencia de comunicaciones (su primer cliente fue Studio KO) y en 2018 comenzaron a discutir y crear lo que después se convirtió en Theoreme Editions. “Ya había estudiado arquitectura, diseño y estilo de vida trabajando con una nueva guardia de jóvenes diseñadores como Emmanuelle Simon y Francesco Balzano. Y pensé, ¿por qué no llevar este experimento un poco más allá, manejando sus imágenes a través de piezas de colección?”, dice Giroire. “Jerome y yo ya somos coleccionistas, y de allí proviene la idea para Theoreme Editions”.
Aunque Bazzocchi tampoco tiene educación formal en diseño o arquitectura, siempre tuvo ojo para los objetos. “A los 12 años quería ser subastador. Pasé mucho tiempo en los pasillos de venta de Drouot, y cada semana esperaba con ansia que llegara el ejemplar de La Gazette a mi casa”, asegura.
L’OFFICIEL: ¿Cuál es la idea principal tras Theoreme Editions?
DAVID GIROIRE: Tenemos artesanos excepcionales en Francia, así que cuando pensamos en muebles para arquitectos o diseñadores, se trata de impecable calidad. Los precios son siempre altos, y para justificarlos hay siempre una especie de elemento burgués alrededor de ello. Mientras en otros países como Alemania siempre hemos encontrado objetos muy perfectos con un lado menos pulido, nos sorprendimos al no encontrar eso en Francia. Esto es lo que queremos hacer con Theoreme: objetos de calidad incuestionable pero con una estética más fresca. Así que jugamos con colores y materiales, como con nuestras lámparas de yeso; también trabajamos con resina, cristales y piedra.
L’O: Entonces ustedes seleccionan diseñadores y luego crean los objetos.
JÉRÔME BAZZOCCHI: Los primeros seis diseñadores con los que empezamos a trabajar eran conocidos de David; teníamos una perspectiva sobre su estética y sabíamos lo que nos gustaba de ellos. A ellos se les dio un resumen: “monolítico, escultórico y minimalista”. Fueron libres de escoger el tipo de objeto y materiales. Nos ofrecieron varias ideas y seleccionamos todo para que tuviera sentido. No tocamos el diseño para nada, pero tenemos una idea acerca de lo que queremos y lo que no. Así que hay una conversación con los diseñadores.
L’O: ¿Ha sido hecho y distribuido anteriormente el trabajo de estos diseñadores?
DG: Sí, pero tuvieron carta blanca. No tratamos de venderlos a un precio; el diseñador nos ofreció lineamientos bajo algunas direcciones y comenzamos a editar desde allí. Elegimos una pieza por diseñador, para lo que tomamos en cuenta la tipología del objeto —color, volumen—, para que así la colección sea coherente como un todo.
L’O: El hilo conductor es que todos sus diseñadores son franceses.
DG: Por el momento, sí. El Covid hizo muy difícil conseguir todo, pero aun así logramos tener piezas producidas en toda Europa, lo que fue todo un desafío. Pero en la tercera edición tendremos diseñadores europeos. La idea es estar abiertos y de manera no tan francesa.
L’O: Han viajado por toda Europa para conocer a los mejores artesanos. ¿Cómo fue encontrarlos y trabajar con ellos?
DG: En realidad no fue tan complicado, porque se nos ocurrió un proyecto relativamente nuevo, con la creación de objetos más originales. A menudo los artesanos mantienen el hábito de replicar el mismo tipo de formas y encontraron interesante trabajar con nosotros para llevar sus obras a otro nivel. Quienes confeccionaron estos sillones están acostumbrados a hacer sillones banana o bean, porque esa es la tendencia. Así que cuando ideamos nuestra silla ergonómica en 3D trabajaron para dar con la curva perfecta, era una verdadera escultura. Especialmente porque nuestro artesano tiene 75 años y no trabaja con dibujos en 3D.
JB: La idea de Theoreme Editions es desafiar la artesanía empujando sus técnicas y sus límites.
L’O: La oferta de Theoreme Editions es bastante ecléctica; no está buscando decorar un departamento de la A a la Z.
DG: En verdad tratamos de dar con un eclecticismo entre cada pieza, ya sea entre un objeto de cristal muy clásico y una banca de resina mucho más moderna, para así hablarles a distintas audiencias. También queremos mostrar más objetos inesperados.
L’O: ¿Y cuáles son sus otros valores adheridos?
JB: Atención especial al diseño, diseñadores, artesanía, etc. Tenemos líneas fuertes pero discretas; somos atemporales.
DG: En mi opinión todos los objetos ya existen. El desafío hoy es crear objetos que despierten emociones, a los que podamos sentirnos unidos. Cada vez que los observamos podemos tener una percepción distinta de ellos.