Presente, Pasado, Primavera
Para su debut en Chile, el festival de música Primavera Sound trae al país las voces que cambiaron la historia, las que la están cambiando ahora y las que continuarán haciéndolo en los años venideros.
Los adultos se quejan de que los jóvenes no poseen ningún respeto por el arte de antaño, mientras que los millennials y la generación Z alegan que los mayores no tienen disposición ni apertura de mente ante los sonidos de la juventud.
Pero en mitad de las trincheras musicales, entre tanta división generacional, el festival internacional Primavera Sound se alza con un repertorio de artistas decididamente transversal. Con nombres que entusiasman a personas de todos los gustos y edades, el cartel que trae a Chile para su debut en nuestro país también actúa como una especie de mapa en el tiempo: la lista incluye a figuras que determinaron el rumbo de la música décadas atrás; figuras que están marcando pauta el día de hoy; y figuras que prometen sus propias revoluciones musicales en el futuro cercano.
PASADO
Si rastreamos el origen de algunos de los géneros musicales que actualmente rigen los ránkings, las premiaciones y los line ups de festivales, decantamos en dos de los platos fuertes de Primavera Sound Chile 2022: Björk y Arctic Monkeys.
Madre de la electrónica, la experimentación y la extravaganza, Björk es una artista que comenzó como parte de la banda The Sugarcubes en las remotas tierras de Islandia durante la década de los 80 y pronto transformó para siempre el panorama sonoro mundial. Difícil de describir, compleja de categorizar e imposible de encasillar, la cantante es un icono ya consolidado que, sin sacrificar su estilo propio y extraño, ha logrado ganarse los aplausos de la crítica y las masas por igual. En noviembre, Björk llega a nuestro país presentando su último álbum Fossora, dejando claro que tras casi 50 años de carrera, su legado continúa en constante expansión.
Arctic Monkeys, por su parte, demuestra que, a veces, el verdadero impacto de un acontecimiento cultural tarda en hacerse notar. Porque cuando estos cuatro amigos de colegio de Sheffield, Inglaterra, liderados por Alex Turner, comenzaron a hacer canciones en 2006 y a publicarla gratis en la web cuando el Internet aún estaba naciendo, eso es lo que fueron: un acontecimiento cultural que serviría de ejemplo para todos los futuros grupos independientes que buscaran dedicarse a la música. En un comienzo destartalados y bulliciosos, muchos los subestimaron como una moda adolescente y pasajera. Hoy, con seis álbumes bajo el brazo y el séptimo llamado The Car en camino, Arctic Monkeys regresa a nuestro país con la confianza de a quienes el tiempo les ha dado la razón, con un sonido de avanzada, maduro y original.
PRESENTE
Sus aprendizajes no pasaron desapercibidos para la siguiente ola de artistas, quienes comprendieron que la autenticidad y la independencia eran más que suficientes para alcanzar el éxito: lo eran todo.
Con el auge de las redes sociales, a partir de 2010 las reglas que solían regir la música comienzan a derrumbarse. Fundados en la total libertad creativa y la autopromoción online, nuevos nichos y escenas comenzaron a gestarse, liderados por personas que se atrevieron a desafiar las limitantes definiciones de lo que cada género podía -o no- ser. Nombres como Charli XCX, Mitski y Phoebe Bridgers surgen de esa forma, con el propósito de revalorizar un estilo desmerecido y subestimado -el pop, especialmente el femenino- y demostrar que también puede ser triste, también puede ser punk y también puede ser híper.
La primera, de nacionalidad británica, es una de las principales responsables del sonido electrónico que reina en los temas populares de hoy. Autora de un estilo de producción musical sobrecargado y energizante, Charli XCX toma elementos obsoletos de otras épocas y las pone en boga otra vez, capaz de hacer bailar a multitudes con CRASH, uno de los mejores álbumes de 2022.
Al igual que ella, Mitski es otra artista que, tras años de exploración musical, finalmente recibe el reconocimiento que amerita. Estadounidense pero de ascendencia japonesa, su obra es una mezcla de letras desgarradoras, guitarras eléctricas, coros angelicales y melodías pegajosas, perfectas para bailar y llorar. Con cinco discos a su haber, su fiel audiencia se compone por gente muy diversa, desde amantes del rock hasta fans de Harry Styles que la conocieron cuando fue telonera en sus conciertos.
A comienzos de este año, cuando Phoebe Bridgers anunció que no visitaría nuestro país en marzo, la conmoción entre sus fans fue generalizada. A pocos años de lanzar su carrera como solista, la cantautora estadounidense ya cuenta con casi 7 millones de oyentes en Spotify, quienes celebran la yuxtaposición de su apariencia gótica con letras tristes cantadas en tono dulce. Este noviembre, por fin su público no se verá decepcionado.
FUTURO
Finalmente, uno de los actos más atractivos e impactantes del cartel que Primavera Sound trae a Chile es Arca, tanto por el show en sí mismo como por el hecho de que vendría a nuestro país en el punto más alto de su carrera hasta ahora.
Cuando esta artista de origen venezolano irrumpió en la escena electrónica hace un par de años, inmediatamente se convirtió en un referente al que muchos y muchas han procurado imitar. Transgresora de géneros, Arca pronto se transformó en el sonido del futuro: metálico, industrial, energético y fundamentalmente latino.
El que su presencia tuviera efectos globales en la música era irremediable desde el primer momento, pero con sus últimos cuatro álbumes de 2021 (sí, 47 canciones nuevas en sólo un año) es evidente que su sonido está en constante evolución y que aún no hemos visto su potencial desplegado por completo. Es decir, la revolución de Arca está recién comenzando, y bien lo sabe Primavera Sound.