50/50, el 'new normal' de Primavera Sound en Chile
Siguiendo los pasos de su versión española, el festival internacional de música Primavera Sound es pionero en su compromiso con la paridad y busca alcanzar la total equidad de género entre los nombres de su cartel.
Si revisáramos la biblioteca musical de cualquier persona, seguramente encontraríamos más de una canción interpretada por una mujer o, al menos, que cuente con la participación de una artista o instrumentalista femenina. Es difícil imaginar el mundo de la música sin ellas.
Pero si arrasan en las listas de lo más escuchado en Spotify, acumulan millones de reproducciones en YouTube y suman cada vez más adeptos a sus filas, ¿por qué cuesta tanto ver sus nombres en la cima de los festivales de música? O, siquiera, verlas como parte de ellos: según un estudio del sitio especializado Pitchfork, las mujeres componen solo el 19% del cartel promedio.
Afortunadamente, si bien la inequidad de género en la industria musical no es sorpresa, existen acciones esperanzadoras que vale la pena celebrar. Y Primavera Sound es una refrescante excepción a la norma.
El festival de música originario de Barcelona hizo titulares en 2019 cuando, por primera vez desde su creación, presentó un cartel integrado en su mayoría por mujeres, y realizó un llamado público a normalizar ese nivel de diversidad. Este año en que la franquicia aterriza por primera vez en Chile, el compromiso con la paridad se instala con ellos en nuestro país. “Una plataforma de comunicación tan grande como un festival de música tiene una posibilidad inigualable de generar puntos de opinión y de encuentro entre los seres humanos”, dice Felipe Araya, director de ROCK STGO, productora que realiza el evento. “Fue un trabajo de largo aliento hasta que se logró en 2019 con la campaña The New Normal, transformándose en el primer festival del mundo en lograrlo y así marcar la ruta para el resto”.
Juanita Parra, baterista con más de 30 años de carrera junto a la legendaria banda nacional Los Jaivas -quienes se presentarán el 12 de noviembre-, conoce en primera persona la importancia de esta clase de medidas. “Mis primeros 20 años sobre los escenarios fueron siendo una de las pocas mujeres, y creo que casi la única instrumentalista”, relata. “Ahora hay muchas más, pero siguen siendo menos que los hombres, sobre todo cuando nos juntamos con grupos de nuestra generación. Tocamos con los Inti y, de los 14 músicos, yo era la única mujer. Una puede sentir cierto orgullo, pero la verdad a mí lo que me gustaría es poder ver muchas más mujeres sobre los escenarios”.
Sobre y frente a los escenarios, también en el público. Así opina Lizz, DJ que también se presentará en el marco del festival. Según ella, “muchos productores que hacen eventos creen que la gente no es fan de artistas mujeres”, explica. “Y por alguna extraña razón, bajo ese pensamiento súper ilógico, hacen line ups donde sólo tocan hombres”. Si no va a ser un imperativo ético, sugiere la artista, al menos debería ser un interés comercial: “Este país tiene muchos referentes y constantemente se está apuntando a un tipo de ellos, a un sector. Yo quiero [un cartel] donde todos se sientan identificados. ¿Cuántas niñas no se identifican con puros hombres?”.
Si hay alguien que entiende cuán impredecible puede resultar la audiencia de una artista femenina es Dominga García-Huidobro, líder de Föllakzoid, agrupación de rock experimental que se presentará en las tres versiones latinoamericanas de Primavera Sound: Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo. Durante su última gira por 45 ciudades de Europa y el Reino Unido, la banda tocó en clubes techno, fiestas LGBTQ+ y festivales de metal hardcore, donde incluso fue ella quien cerró la jornada. “He tenido muchas opciones de poder curar la gira en espacios más queer friendly en vez de seguir tocando en festivales metal, pero como persona trans, es parte del deber mantenerte firme”, explica Dominga. “La paridad muchas veces termina en el territorio. Como artista sudamericana, luchas por una doble inclusión, porque muchas veces estos festivales hablan de paridad de género, pero son principalmente mujeres del primer mundo”.
Aunque la equidad total del cartel de Primavera Sound en Chile se alcanzará gradualmente, tal y como ocurrió en España, en ROCK STGO esperan que su actitud sea generalizada. “No sólo los festivales; la industria, empresas, gobiernos, todos deberían tomar la equidad como un must. Así debe ser la nueva normalidad”, plantea Araya. “¿Por qué? Porque así debería haber sido siempre”.