Cine, música y cine sobre música: vuelve el Festival IN-EDIT 2022
¿Te gusta el cine? ¿Te gusta la música? Entonces no te puedes perder la 18° versión del festival internacional de cine y documental musical.
Si aún no entiendes de qué se trata In-Edit, ya en su 18° versión en Chile, tan sólo memoriza su eslogan: “Música para tus ojos”. Del 7 al 12 de diciembre, el festival internacional de cine y documental musical trae una cartelera llena de estrenos y codiciadas joyas audiovisuales, con producciones de 13 países proyectadas presencialmente en cuatro salas de la capital (además del streaming disponible en su página web hasta el 18 de diciembre).
Con secciones que abarcan cintas internacionales, chilenas, cortometrajes y videoclips, hay poco tiempo y mucho que ver -¡y escuchar!-. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones con esos títulos que, en esta edición, no te puedes perder.
MOONAGE DAYDREAM (2022).
Iniciamos la lista con uno de los platos más fuertes de la programación. A través de material nunca antes visto, el ambicioso documental de Brett Morgen explora el viaje musical, espiritual y creativo de uno de los íconos más grandes de todos los tiempos: David Bowie. Estrenado este mismo año, el largometraje ha cosechado alabanzas y aplausos tanto de la crítica como de los fans del artista.
MIÚCHA, LA VOZ DE LA BOSSA NOVA (2022).
Hermana de Chico Buarque, segunda esposa de João Gilberto, madre de Bebel Gilberto, colaboradora de Vinicius. Sin embargo, en este documental, la protagonista y quien importa es, al fin, Miúcha. Cartas, acuarelas y grabaciones privadas reconstruyen una nueva perspectiva sobre de Heloísa Maria Buarque de Hollanda (1937-2018), cantante y compositora clave que fue la única artista que, a menudo en la sombra, trabajó con gigantes del bossanova y la música popular brasileña.
MEET ME IN THE BATHROOM (2022).
Con sólo mencionar algunas de las bandas que relatan esta historia en primera persona ya querrás estar en tu asiento, a la espera de que comience la función. The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV On The Radio y LCD Soundsystem son los protagonistas de este documental -basado en el libro de Lizzy Goodman- acerca del renacimiento de la música en el Nueva York de los años 2000. Una oda eufórica y romántica al rock de la Gran Manzana, junto a un alucinante archivo videográfico.
NOTHING COMPARES (2022).
Olvida todo lo que sabes de Sinnead O'Connor. A cargo de Kathryn Ferguson, atrévete a viajar en el tiempo y conocer a la joven irlandesa que, atormentada por su familia, la religión y la política, apuesta por un canto honesto, doloroso y polémico. Con pasajes de emoción inolvidables, este documental del Reino Unido trae material inédito que, sin duda, te hará conectar con la faceta humana de una figura tan querida como odiada en el mundo de la música.
ENNIO, EL MAESTRO (2021).
¿Quién sería capaz de resumir la vida y capturar la genialidad de uno de los más grandes musicalizadores del cine? Pues, uno de los más grandes cineastas, por supuesto. En este retrato póstumo del compositor Ennio Morricone, el director de Cinema Paradiso Giuseppe Tornatore se hace cargo del legado de uno de los autores más prolíficos del siglo XX, a cargo de la instrumentalización de cintas como El bueno, el malo y el feo (1966), La misión (1986), Érase una vez en el Oeste (1968), Cinema Paradiso (1988) y Por un puñado de dólares (1964). Con la participación de Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Oliver Stone, Hans Zimmer y más.
HALLELUJAH: LEONARD COHEN, A JOURNEY, A SONG (2021).
La historia del hombre -cantante, cantautor, poeta- detrás de una de las canciones más famosas y reversionadas del mundo: Hallelujah. En este nuevo documental sobre el canadiense Leonard Cohen, expertos y fanáticos de su trabajo exploran el legado de una canción que fue originalmente rechazada... antes de convertirse en un clásico inmortal.