Mucho más que alta relojería
A través de su respaldo a la arquitectura y la Bienal de Venecia de este año, Rolex adhiere a una motivación permanente por alcanzar la innovación atemporal, los avances tecnológicos, la precisión y el uso optimizado de la forma y el espacio que han caracterizado a sus relojes desde siempre.
“¿Cómo viviremos juntos?”. Esa fue la pregunta que se hizo el curador de la Bienal de Venecia, Hashim Sarkis, y convocó a arquitectos a imaginar espacios en los que podamos vivir juntos de forma armoniosa y actuar de forma conjunta en un planeta que enfrenta numerosas crisis que exigen acciones globales. Rolex, por su parte, no ha dejado de prestar su apoyo a la cultura respaldando a artistas y entidades culturales de excepción.
Como parte de su permanente compromiso en aras de la innovación continua, el progreso tecnológico, la precisión y el mejor aprovechamiento de la forma y el espacio, la firma respalda la actual exposición internaional de arquitectura, donde además presenta su propio pabellón que replica el diseño de una base sólida compensada por una fina estructura transparente con una superficie facetada que remite a un elegante bisel estriado, el estilo estético distintivo de uno de los relojes icónicos de la marca. En él se exhibe una muestra de un proyecto desarrollado por la nigerina Mariam Kamara, discípula del renombrado arquitecto de origen ghanés-británico Sir David Adjaye en la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos, un programa que apuesta por el futuro de la arquitectura a través de la promoción de jóvenes talentos.
Los planos de un nuevo centro cultural en la capital de Níger, Niamey, cobran vida a través de renders, dos modelos y filmaciones. El proyecto, que incorpora métodos de construcción tradicionales, refleja dos inquietudes claves tanto para los arquitectos como para Rolex: la precisión y la sustentabilidad. Por invitación de Hashim Sarkis, Kamara también presentará una instalación en la sección Comunidades emergentes (As Emerging Communities) en el Arsenale.
El Pabellón Rolex también exhibe el sólido enfoque medioambiental desarrollado por los arquitectos de Onsitestudio en la remodelación de la sede de Rolex Italia, Rolex Italia S.P.A., en el corazón de Milán. Con un renovado énfasis en la luz y el espacio y en el uso de materiales de construcción sustentables, el emblemático edificio del siglo XIX se transformó en una estructura contemporánea que logra mantener la conexión entre pasado y presente.
En la construcción de sus edificios a lo largo de años, Rolex ha adoptado diversas ideas innovadoras desarrolladas por arquitectos destacados. Dos de los proyectos más recientes que adhieren a normas ambientales son el centro de servicios y ventas de Rolex en Dallas, Texas, desarrollado por Kengo Kuma, y el proyecto de rediseño de la sede principal de Rolex en EE. UU., a cargo de Sir David Chipperfield, curador de la Bienal de Arquitectura de 2012.
La firma también ha contratado a otros arquitectos icónicos para el diseño de sus oficinas e instalaciones en todo el mundo, entre ellos Michael Graves (la escuela de relojería Lititz Watch Technicum en Pensilvania, EE. UU.), Fumihiko Maki (el edificio Rolex en Tokio), y Ryue Nishizawa y Kazuyo Sejima, arquitectos socios del estudio SANAA (el Centro de Aprendizaje Rolex para la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza). Sejima también se desempeñó como mentor en la Iniciativa Artística Rolex junto con los también mentores Álvaro Siza, Peter Zumthor, Sir David Chipperfield y Sir David Adjaye; en tanto Nishizawa colaboró como asesor junto con Alejandro Aravena, Vishaan Chakrabarti, Lord Norman Foster, Frank Gehry y Daniel Libeskind.