Karyn Coo abre nuevos caminos en la moda con Inteligencia Artificial
En un evento que desafió los límites de la creatividad y la tecnología, la diseñadora presentó su última colección que marcó un hito dentro de la industria de la moda nacional. Bajo el título Just Another AI. Exhibition, y en colaboración con WISE Innovation Studio, esta activación trajo de vuelta los diseños que la llevaron a ganar el certamen internacional Project Runway en 2011.
Con ganas de llevar a los consumidores hacia nuevas vivencias, Igal Weitzman, CEO y fundador de WISE Innovation Studio; Mariana Pardo, Chief Creative Officer; y Karyn Coo, se unieron para realizar una muestra que entrelazó la moda con la Inteligencia Artificial. La diseñadora revivió 10 looks inspirados en el mundo circense a través del programa MidJourney AI, donde generó diseños y bocetos que luego confeccionó a mano junto a su modista. Cada propuesta se acompañó de una pantalla gigante y un tótem de última generación para que los asistentes conozcan de cerca este proyecto creativo mediante una experiencia inmersiva con Realidad Aumentada: ver cómo cobran vida con elementos 3D y poder vestirse virtualmente con ellas.
En conversación con L’Officiel Chile, la diseñadora habló sobre su experiencia al trabajar con IA, y cómo las nuevas tecnologías ayudan a perfeccionar distintos oficios.
Con esta nueva propuesta volviste a crear piezas coleccionables más allá del prêt-à-porter, que actualmente realizas. ¿Cómo fue reencontrarse con esta práctica? ¿La extrañabas?
El crear piezas coleccionables es lo que te lleva a un mundo mucho más artístico, que lo tenía guardado con mucho cariño en mí baúl de los recuerdos. Esta experiencia fue volver a vivir todo ese proceso creativo: la manera de hacer las prendas, el trabajo junto al modista con la huincha en el cuello, entre otras cosas. Mis inicios comenzaron de esa manera, pero después me di cuenta que me quería dedicar al mundo de las tiendas y a ser empresaria. Salir de la cotidianidad para ciertos tipos de proyectos determinados lo encuentro fantástico. Sin embargo, no me dedicaría a esto cien por ciento, porque cada pieza es una obra de arte a modo de exposición.
Me imagino que fue complejo diseñar una colección siendo una persona tan análoga. ¿Qué fue lo más difícil al enfrentarte con la IA?
Mi forma de diseñar es muy romántica; como tú dices, muy análoga. En un inicio, cuando me aproximé al programa, me di cuenta de que no estaba llegando a lo que necesitaba. Con ayuda de Mariana Pardo, descubrí que la IA no hace cosas por obra de magia cómo mucha gente cree. Hay que tener las ideas claras y saber cómo explicarle al programa lo que realmente necesitas: tener palabras claves no solo en el ámbito del diseño, las texturas y el acabado, sino también de las distintas esencias que se pueden ir rescatando de pintores, corrientes artísticas, épocas, entre otras cosas.
¿Crees que la IA contribuirá en la evolución y en el futuro de la moda nacional?
La tecnología te abre puertas, y hay que sumarse a esos cambios porque ayudan a mejorar tu oficio de diferentes maneras. Las cosas que se pueden hacer con IA son infinitas, no solo desde la creación de colecciones, sino también llevarlo a los usuarios, a crear experiencias, a fidelizar clientes, o a desarrollar la moldería desde una manera más tecnológica y no en el papel que muchas veces se rompe o se deshace.
¿Cómo crees que cambió la experiencia de los espectadores al conocer esta propuesta a través de la Realidad Aumentada?
Esto es muy novedoso y la gente lo desconoce. Los chicos de WISE realizan estas actividades para que la gente conozca esta experiencia, vivan cosas diferentes y les toque la fibra de otra manera. Esto es una suerte de educación al consumidor, que apunta a demostrar cómo la tecnología se puede ir mezclando con moda y otras categorías.
¿Este proyecto influenciará en tu trabajo a futuro?
Cuando se abren puertas es superdifícil cerrarlas. Este experiencia, junto con Igal, me entregó un sin número de posibilidades que pueden realizarse con Inteligencia Artificial; no solamente crear prendas, sino también fidelizar a clientes. Tengo muchas clientas que son de regiones que no pueden venir a las tiendas, entonces apunto a poder darles la posibilidad —a través de la IA— de conocerlas y vean cómo están expuestas las colecciones mediante una realidad virtual. Es un proyecto que me abrió un tercer ojo y me aproximó a una infinidad de cosas que, sin duda, voy a seguir desarrollando.