Ilustración de moda: Estilo a través del arte
¿Cómo se habría contado la moda sin ellos? Gracias a los grandes ilustradores de principios del siglo XX los diseñadores pudieron amplificar el encanto de sus creaciones. Y la puesta en escena de los periódicos más importantes del mundo todavía hoy debe mucho a su creatividad.
Pierre-Armand Covillot, Bernard Blossac, René Gruau, Léon Benigni, son nombres que han pasado a la historia. Pero la ilustración de moda sigue viva gracias a importantes talentos como David Downton, Michelle Laurent o Lele Acquarone. Este portafolio está dedicado a los grandes nombres que han escrito la historia de la moda ilustrada creando fragmentos de arte para las páginas de L'OFFICIEL.
Investigación de archivo: Giulia Gilebbi y Júlia Martínez Blasi
PIERRE ARMAND COVILLOT
Audacia en el uso del color y las líneas geométricas. Este es el rasgo distintivo de Pierre Armand Covillot, autor de ilustraciones y portadas de diversas revistas de principios del siglo XX. Comenzó alrededor de los años ‘20 como diseñador de telas y papel para luego desarrollar colaboraciones editoriales. Entre 1928 y 1935 fue responsable de la mayor parte de las portadas de L'OFFICIEL, interpretando el "estilo moderno" cada vez más popular en el París de la época. Con él la portada se convirtió en un elemento importante en el panorama cultural de la época.
SCHOMPRÉ
Si la moda tiene un fuerte componente aspiracional, el mérito también es de Schompré. Con una estética estilizada perfila sus figuras en contextos llenos de encanto, desde un paseo por el Bois de Boulogne hasta un baño de sol en la playa de Niza. Y envía un mensaje más allá de la prenda, porque describe lo que esa prenda idealmente podría ofrecer al usuario. Schompré trabajó para modistos como Balenciaga, Worth, Schiaparelli y Chanel, y desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial colaboró asiduamente con publicaciones como L'OFFICIEL.
LÉON BENIGNI
“Benigni es reconocido por miles de personas a través de las principales revistas de moda. Este joven francés se ha puesto a la vanguardia de los artistas de la moda moderna. Ha desarrollado un estilo que encaja perfectamente con las ideas de moda actuales". Esto es lo que se escribió sobre Léon Begnini en una revista inglesa de 1933, y el elogio estaba justificado por sus portadas para L'OFFICIEL, Harper's Bazaar, Modes et Travaux, Femina; para carteles de viajes, para anuncios y para colaboraciones con Lanvin, Schiaparelli, Jacques Fath o Jean Patou.
PIERRE MOURGUE
Comenzó su carrera en la primera revista de moda francesa, La Gazette du Bon Ton, y colaboró con L'OFFICIEL. Pero el éxito norteamericano le llegó a Pierre Mourgue cuando Condé Montrose Nast lo reclutó junto a otros ilustradores para US Vogue, dándole así a Nueva York un toque parisino. Le encantaba dibujar un arquetipo de "chica hermosa" y se dejaba influenciar por el espíritu de la época, pasando de los inicios en el estilo art déco a un toque más parecido al mundo de la publicidad norteamericana de los años 40 y 50. Christian Dior, Nina Ricci y Marcel Rochas lo quisieron en muchas ocasiones para interpretar sus creaciones.
RENÉ GRUAU
Originario de Rimini, Renato Zavagli Ricciardelli es quizás el ilustrador de moda italiano más famoso. Debutó en la revista Lidel, alcanzando pronto una fama que le llevó a realizar bocetos para diversas casas de moda. En ese momento toma el apellido de su madre y comienza a firmar como René Gruau. De líneas sutiles y acentos impresionistas, colabora con L'OFFICIEL, Vogue, Marie Claire y alcanza su cima en la perfecta unión con el imaginario de Christian Dior y su New Look. Suyo es también el famoso cartel de la película La Dolce Vita, de Federico Fellini.
EN LOS 70 Y 80
Lo que comenzó en los años 60 tomó su lugar en la década siguiente: la fotografía se extendió al mundo de la moda y la edición. ¿Adiós ilustraciones entonces? No exactamente. Por supuesto, las portadas ahora son realizadas por grandes fotógrafos de todo el mundo, pero todavía hay espacio para una historia de moda basada en papel, lápices, colores y pinceles, como nos cuentan las páginas de L'OFFICIEL. Entre los nombres más populares se encuentra Michel Canetti, artista e ilustrador publicitario nacido en París que luego se trasladó a Melbourne. Dibuja para muchos periódicos europeos y también se especializa en publicidad de moda y belleza para clientes como Guerlain, Chanel, Estée Lauder y L'Oréal, entrando cuatro veces a la lista de los 200 mejores ilustradores del mundo. Jean-Louis Scherrer, a quien conocemos como diseñador (antes de fundar su maison había trabajado en Dior y Saint Laurent), creó ilustraciones que destacan por su capacidad para captar el movimiento y la fluidez de los tejidos. Edmond Kirazian es el verdadero nombre del dibujante franco-armenio conocido como Kiraz. Comenzó como caricaturista político en Egipto, antes de llegar a París y construir su éxito en publicaciones como Jours de France, Paris Match, Vogue, pero también para Playboy y en Italia, en Grazia. A Fréderic Hildebrand le encantan el dinamismo y la expresividad. Para las numerosas publicaciones con las que colabora se centra en las tendencias, pero uno de sus puntos fuertes son los bocetos en vivo durante los desfiles de moda en una era previa a los teléfonos inteligentes e Instagram en vivo.
EN LOS 2000
Lele Acquarone, Michelle Laurent, Claire de Montlivault, David Downton. Cuatro de los mejores ilustradores de los años 2000 colaboraron con L'OFFICIEL imaginando una nueva forma de ilustrar. A Michelle Laurent le encantan los detalles y los colores fuertes. Legendaria es la columna Scrapbook, la que Lele Acquarone diseñó para Vogue Italia: un collage de fotografías, microtextos muy densos y acuarelas. Francesa pero afincada en Madrid, a Claire de Montlivault, además de colaboraciones en moda, le encanta retratar a personas en situaciones cotidianas. ¿Los reportajes de moda de Downton dieron la vuelta al mundo y lo convencieron en 2007 de fundar Pourquoi Pas?, una revista dedicada a la ilustración de moda.