Moda

1, 2, 3… ¡Color!

La retrospectiva de Gianni Versace en el museo Groningen de Holanda vuelve a traer a la vida al más exuberante, fastuoso, sexy y colorido de los modistos de los años 80 y 90, asesinado hace 25 años.

dress evening dress formal wear fashion person woman adult female gown groupshot
Gianni Versace y modelos, Milán, marzo 1991. Vittoriano Rastelli/Corbis Historical.

El Museo Groningen, en la ciudad holandesa de Groniga, no es conocido como el Costume Institute de Nueva York o el Museo de la Moda de París, sin embargo, propone una espectacular retrospectiva dedicada a Gianni Versace que incluye una amplísima colección de sus modelos creados entre 1989 y 1997 y ofrece una profunda mirada sobre el particular universo de uno de los modistos más influyentes de todos los tiempos.

Imagen por Siese Veenstra.

Esta emotiva exposición (¿cómo no evocar su trágica desaparición?) hace entrar a los visitantes en el mundo del extravagante diseñador y organizador de fastuosos desfiles en los que la ropa, la música pop y el diseño se unían de forma espectacular. Cabe recordar que Gianni Versace fue uno de los primeros junto con Thierry Mugler en vincular la moda con la música, la fotografía y el diseño gráfico y en transformar a los desfiles en happenings y las campañas publicitarias en obras de arte.

Silk shirt Aramy. Imágenes por Karl von der Ahé, Dirk Patschkowski.

La muestra recorre el período del modisto italiano de 1989 a 1997 -en pleno apogeo- reuniendo sus looks de pasarela, bocetos y diseños de interiores. Con material de archivo e imágenes inéditas, "Gianni Versace: Retrospectiva" demuestra hasta qué punto el diseñador transformó los salones de alta costura en un circo internacional. Hábil estratega contrató a famosos para promocionar su marca alineando en su first row no a periodistas de moda sino a figuras como Prince, Madonna, Salma Hayek y Tupac. “Versace comprendió mejor que nadie el poder de los medios de comunicación sentando las bases de los influencers de hoy", explica el museo en un comunicado. Asimismo, convirtió en superestrellas a modelos hasta entonces desconocidas como Naomi Campbell, Linda Evangelista, Claudia Schiffer, Christy Turlington y Cindy Crawford que formaron el espectacular panteón que provocaba una enorme excitación tanto en la pasarela como en las legendarias campañas publicitarias realizadas por Richard Avedon y Steven Meisel.

Imagen por Siese Veenstra.

¿Por qué fue un revolucionario?

Versace y el equipo de su studio, 1986. Imagen David Lees Chronicle Collection.

Porque Gianni Versace (1946-1997), a través de sus colecciones, fue un pionero a la hora de desafiar las imágenes tradicionales de masculinidad y feminidad, diseñando ropa para ambos sexos y haciendo referencia a la sexualidad y el poder. Como hombre abiertamente gay, se convirtió en una figura clave del movimiento LGBTQ. También animó a las mujeres dándoles confianza en sí mismas para no ocultar su cuerpo.  

Imagen Dreamrealizer.

En sus potentes estampados rococó combinaba imágenes clásicas y pop art y se inspiraba en figuras de la antigua Grecia y en temas como el bondage y el sadomasoquismo. Gianni Versace trabajó con artistas como Andy Warhol y Julian Schnabel, uniendo como nunca lo antiguo y lo moderno. Todo ello le diferenció de los otros diseñadores de su época, provocando un cambio existencial en el paradigma de la moda.

Silk shirt Army, pop art. Imagen por Dirk Patschkowski.

Una carrera breve

Imagen por Siese Veenstra.

La carrera de Gianni Versace fue notablemente breve -apenas quince años- en relación con la enorme influencia que ejerció y puede decirse que se extiende desde 1982, cuando ganó el Occhio d’Oro al mejor diseñador por su colección Otoño/Invierno de ese año, hasta su muerte, en la puerta de su mansión de Miami, el 15 de julio de 1997. De ese período datan algunas piezas icónicas presentes en la muestra, como el vestido negro sostenido por alfileres de gancho que, en 1994, Elizabeth Hurley llevó al estreno de “Cuatro bodas y un funeral” junto a su novio Hugh Grant y que pasó a la historia de la moda como “ese vestido”. También se exhibe el vestido de seda azul adornado con tachuelas doradas y cuentas de cristal que llevaba la princesa Diana en la foto de la portada conmemorativa del Harper’s Bazaar, poco después de su muerte, ambos provenientes del Metropolitan Museum de Nueva York.

Liz Hurley, 1994. Imagen por Dave Bennett/Hulton Archive.

Sus creaciones eran flashy y extravagantes, incluso vulgares para algunos, pero el nombre de Gianni Versace quedó para siempre identificado como sinónimo de lujo, glamour y … celebridades.

Gianni Versace: Retrospective, Groningen Museum, Groniga, Holanda, hasta el 7/5/23.

Entradas recomendadas