Arte y Cultura

Mujeres diseñadoras: conoce todo sobre la muestra "Women dressing women"

Si bien no siempre fue así, es una realidad que la industria de la moda femenina está mayormente manejada por hombres. Pero las cosas están cambiando. Por eso no es casual que varias exposiciones celebren a mujeres diseñadoras, como por ejemplo la muestra anual del Costume Institute del Museo Metropolitano de Nueva York.

clothing dress formal wear evening dress fashion gown person archaeology architecture building
Vestido de noche de Marcelle Chapsal para Marcelle Chaumont, 1948. Foto: Clifford Coffin. Imagen cortesía del Metropolitan Museum of Art. Foto © Conde Nast.

Los años 20 y 30, fueron una época en que brillaban las mujeres diseñadoras entre ellas Coco Chanel, Elsa Schiaparelli, Jeanne Lanvin, Madame Grès y Madeleine Vionnet— y un período fasto en que las mujeres que dirigían su propia maison eran muchas más que los hombres. Pero este llegó a su fin con la Segunda Guerra Mundial y, durante la postguerra, fueron pocos los financieros dispuestos a invertir en modistas. Es así que creadores como Christian Dior, Givenchy, Balenciaga, Balmain, Cardin o Jaques Fath entre otros, ocuparon el lugar de sus colegas femeninas (a excepción de CHANEL).

Ciertamente las cosas fueron cambiando desde entonces. Hoy en día hay mujeres directoras creativas: en Dior (Maria Grazia Chiuri), Hermès (Nadége Cybulski), Alexander McQueen (Sarah Burton) y CHANEL (Virginie Viard). Stella McCartney está a la cabeza de una de las más exitosas marcas del momento y el retorno de Phoebe Philo, anunciado para este año, es esperado con enorme anticipación. Aún así la dirección artística de las marcas de los grandes grupos de lujo como LVMH y Kering siguen estando en las manos de hombres.

 

1 / 3
Gaby Aghion en el desierto de Alexandría, 1945. Foto Raymond Aghion, cortesía Philippe Agion y Archivos Chloe, París.
Desfile Primavera-Verano 1960 en la Brasserie Lipp, noviembre 1959. Cortesía Arhivo Chloé.
Desfile Otoño-Invierno 1958, Brasserie Lipp, París. Cortesía Archivo Chloé.

La batalla está lejos de estar ganada. Por eso la muestra Women dressing Women (Mujeres vistiendo a mujeres) que Costume Institute del Metropolitan Museum de Nueva York inaugurará el 7 de diciembre, tiene particular importancia pues no sólo recuerda el trabajo de célebres modistas, sino que rescata del olvido a muchas otras cuyos nombres y obras desconocemos. E inclusive repara injusticias: informa que el vestido Delfos que hizo famoso a Mariano Fortuny en los años 20, es en realidad una creación de su esposa Henriette Negrin Fortuny, lo que él mismo admitía privadamente.

 

La celebración de estas mujeres parece estar como dice la expresión francesaen l’air du temps, pues otros museos también han tomado el mismo camino. Uno de ellos es el museo Winterthur en Delaware, Estados Unidos, que ofrece desde el 9 de septiembre la exposición Ann Lowe: American Couturier. La muestra presenta cuarenta modelos de la diseñadora, incluyendo la copia del vestido de boda de Jackie Kennedy (1953) que ella realizó. Lowe fue la modista favorita de la alta sociedad norteamericana entre los años 20 y los 60, sin embargo permanece virtualmente ignorada por el gran público.

1 / 3
Ann Lowe con conjunto en línea A Revista Ebony, 1966. Cortesía Johnson Publishing Company/Smithsonian Insititute.
Reproducción del vestido de boda de Jacqueline Bouvier Kennedy. El original se encuentra en la John Kennedy Library Winterthur Museum, Garden & Library.
Vestido de noche de Madeleine Maltazos Francesa (1900-1985) y Suzy Carpenter (1935-1957). Fines de años 40. Foto: Anne Marie Kellen ©The Metropolitan Museim of Art.

Por su parte, el Jewish Museum de Nueva York ofrece a partir del 13 de octubre la muestra Gaby Aghion and the House of Chloé dedicada a Gaby Aghion (1921-2014), la fundadora de la maison Chloé. La exposición recorre su vida desde su infancia y juventud en Egipto y resalta la visión de esta creadora que liberó el cuerpo de las mujeres de las actitudes y estilos formales de su época, proponiendo la elegancia, simplicidad y confort que encarnan desde entonces a la parisienne. Y, por cierto, Chloé tiene una larga tradición de directoras creativas como Martine Sitbon, Stella McCartney, Phoebe Philo, Clare Waight Keller, Natacha  Ramsay-Levi y actualmente Gabriela Hearst.

La tendencia de reivindicar el trabajo de diseñadoras de todas las épocas se manifiesta también en París, donde el Museo de Artes Decorativas de París anuncia para noviembre una exposición dedicada a Iris van Herpen, una creadora revolucionaria, a la vanguardia de la moda.

 

  

 

Entradas recomendadas