Dani G. Schulz: Alma de aprendiz
Seducir a un público latino con múltiples identidades y conectar con las necesidades de un nuevo siglo. Para Dani G. Schulz no fue fácil, pero hoy un millón de seguidores en TikTok y colaboraciones con marcas como CHANEL dan cuenta de su arrastre. Ella, sin embargo, pisa firme sobre la tierra y no deja que las luces la encandilen.
Con más de medio millón de seguidores en Instagram, un millón en TikTok y colaboraciones con marcas como CHANEL, cualquiera sentiría que está en la cima. Sin embargo, la periodista Daniela García Schulz —más conocida como Dani G. Schulz— no pierde el arte de la humildad: aclara que siempre se siente “como una aprendiz”. Nació en Venezuela y vive en Ecuador, pero su madre es chilena, así que aprendió a preparar varios platos locales gracias a su abuela. “Cuando llovía hacíamos sopaipillas, a veces charquicán”, cuenta Dani sobre los sabores con los que reconectó en una de sus últimas visitas al país en calidad de líder digital.
“Hay personas que creen tener pocos seguidores con 1.500, y yo les digo ‘imagínate estar en un escenario frente a 1.500 personas, ya no dirías que son pocas’. Como en las redes sociales perdemos la dimensión de las cosas, pensé, ‘¡wow, mi mensaje llegó a Chile!’”, asegura. Aterrizó en Santiago en 2023 para The Magnetic Fashion Talk, instancia organizada por The Collective en la que puso toda su experticia al servicio de un público que fielmente la escucha en su podcast Viene y Va o que sigue los cursos online The Content Formula, donde explica cómo creó una empresa que superó los 15.000 clientes alrededor del mundo en 4 años, un podcast con 6 millones de descargas en 3 años y un ecosistema digital de 1,7 millones de seguidores. Todo esto después de agotar posibilidades en un nicho muy específico como periodista deportiva y de reinventarse como community manager.
L’OFFICIEL: Cuando estabas al borde de saltar a tu nueva carrera, ¿en qué momento dijiste “puedo vivir de esto”?
DANI SCHULZ: Pasó antes de cambiar de carrera. Mientras trabajaba en Panamá comencé a hablar sobre deporte en las redes sociales, creé contenido para chicas que no saben tanto del tema. Me acuerdo que justo era el Mundial del 2018 y yo resumía partidos, hablaba de las fases, de los jugadores estrella de cada partido, y a la gente le encantaba, a las mujeres les encantaba, y me di cuenta de que hay un espacio en esta industria de las redes sociales para masticar ese conocimiento y entregarlo como periodista y también como personalidad. Quiero seguir fomentando este sentimiento que me dan las redes sociales, que no solo son valiosas para buscar inspiración de maquillaje, sino también hay un espacio gigantesco para enseñar y brindar conocimiento a otras personas que les interese.
Una de las principales amenazas en redes sociales es el bloqueo creativo. ¿Te ha pasado esto? ¿Cómo lo combates?
DS: ¡Por supuesto que he pasado por eso! Y hay muchas maneras de confrontarlo; por ejemplo, tengo rituales de creatividad, utilizamos el tapping, meditaciones, hacemos ejercicios de journaling. Y hay un montón de cosas que te puedo vender acerca del bloqueo creativo, pero creo que realmente aparece cuando estás tratando de caerle bien a todo el mundo. Hay una frase en inglés que me encanta: “likeability is a prison”, el ser gustado o que tú le caigas bien a la gente usualmente es una prisión. Entonces, el bloqueo creativo usualmente viene cuando estoy tratando de complacer a un público muy general y no estoy siendo yo misma. Lo primero que le diría a alguien con un bloqueo creativo en redes sociales es que se haga esta pregunta: “¿estoy pretendiendo ser algo que no soy o me estoy censurando de alguna manera para no caerle mal a alguien?”. Y por ahí va la mayoría de veces.
¿Hay lugares específicos o actividades que te inspiran para tu trabajo?
DS: Demasiados. Si pones atención a la vida cotidiana, hay muchísima inspiración. Tengo un ritual de todos los días, que es escribir, pero básicamente mi compromiso con la escritura es salir de mi cabeza. Como soy una persona que trabaja en redes sociales, tengo muchas reuniones online, pero no tengo tanta interacción con las personas en mi día a día. Entonces, ¿qué pasa con la gente que está en su mente mucho tiempo? Así que la escritura es una manera de dejar esos pensamientos y una vez que ya están en el papel como que los suelto. Una vez que ya tienes tu mente limpia hay espacio para salir a caminar, inspirarte con libros, documentales. Encuentro inspiración usualmente en cosas que no están en mi industria: viendo el documental de Martha Stewart, leyendo un libro acerca del CEO de alguna empresa o el dueño de un restaurante, por ejemplo.
¿Crees que tras la irrupción de la IA existe una amenaza para mantener esa credibilidad que tan bien has cultivado?
DS: Es una muy buena pregunta. Muchos sentimos incertidumbre en nuestro trabajo con todos estos avances. Creo que en vez de pelear con la IA, es mejor jugar con ella.
Por ejemplo, el otro día di una clase acerca de encontrar tu propósito e hicimos un prompt de Chat GPT. Y cuando hablamos de credibilidad, creo que si eres una persona que está dando información falsa, te va a explotar la bomba, sea con inteligencia artificial o sin ella. Y no solo viene de amasar títulos y tener la preparación necesaria para hacer algo en redes sociales; la credibilidad también viene de cómo te comunicas. Si estás contando historias, estás haciendo un storytelling que es honesto y que trata sobre tu experiencia de vida, es muy difícil que te quiten esa credibilidad; no se trata sobre ser el más perfecto o inteligente, sino de decir la verdad.
¿Cómo manejas el miedo a enfrentarte a una audiencia?
DS: Me encanta ponerme en el puesto del cliente o de la persona que me está escuchando: si pago por una charla de una persona que creo me va a enseñar algo o admiro de cierta manera, ¿qué espero de ella? No necesariamente que me cambie la vida con tres palabras, pero sí que honre mi inversión, que se tome en serio el trabajo que está haciendo. Y esa es una manera muy fácil de calmar el miedo; hago un checklist, estoy haciendo mi parte y hago esta diferencia entre lo que está en mi control versus lo que sale de mis manos. Yo no tengo en mi poder caerte bien, y creo que el miedo y la ansiedad vienen de ahí.
¿Tienes conciencia de lo que generas entre quienes te siguen?
DS: La verdad no tanto y prefiero mantenerlo así. Cuando alguien me ve en la calle y me saluda, todavía tengo cierta inocencia, y es parte de mi personalidad el ser un poco despistada. Siempre sigue siendo una sorpresa para mí cuando se me acercan y me dicen cosas como “tu podcast me ha hecho conectar un montón con mi hija”.
Fotos: Khristio
Styling: Daniel Zepeda
Maquillaje y pelo: Gustavo Bortolotti
Asistente de fotografía: Ernesto Ayala y Jean Carlo Delgado
Asistente de styling: Icka Gallego