Moda

Octavio Pizarro, volver al primer amor

Al igual que Amy Winehouse, el diseñador chileno volvió al negro, una opción que lo cautivó hacia el inicio de su carrera, y lo hace con una colección llena de homenajes a mentores y favoritos.

pants adult male man person long sleeve accessories formal wear face portrait
Octavio Pizarro, fotografía por Rocío Mascayano (@rociomascayano).

A los 12 años, Octavio Pizarro ya aprendía sobre moda en los talleres de Click. En la icónica boutique chilena, el diseñador radicado en París tuvo su primer acercamiento a este amor eterno que vive desde su artesanía y detalles, el llamado savoir-faire de los franceses. Mucho tiempo después, a punto de lanzar su e-shop y con una sólida carrera –que incluye trunk shows en París, Santiago, Biarritz y una amplia clientela internacional–, Pizarro mira hacia atrás con su nueva colección Back to my black, la que plantea también inspiraciones artísticas y materialidades sustentables, gracias a la utilización de remanentes textiles de las colecciones de casas del conglomerado LVMH. Con ellas une lo que ha sido su paso por la respetada haute couture y el universo prêt-à-porter a través de distintas prendas. Un concepto "prêt-à-couture", como él mismo define. “En esta colección hay dos homenajes: uno al artista Pierre Soulages y su búsqueda del negro, mi pintor favorito. Y antes de hacer las fotos fui a ver a Rómulo Lizana, de Click, donde hice mi práctica. Justo iban a cerrar y me regaló un sombrero icónico, que encapsula mi infancia y adolescencia, así que decidí ponerlo en mis fotos. No se lo he dicho a Rómulo, pero es un clin d'œil (guiño) a esa etapa”, relata Pizarro.

L’OFFICIEL: Cuéntanos sobre esta nueva colección. ¿En qué te inspiraste?

OCTAVIO PIZARRO: Cuando empecé mi marca homónima, me identificaron con el negro. Me fui introduciendo en este mundo del “no color” con sus diferentes tonalidades durante varios años. Soy muy autocrítico de mi trabajo y en algún minuto dije “tengo que salir de esto y evolucionar”. Empecé a incursionar nuevamente en el color con colecciones de verano que mezclaban amarillo con naranjo, rosado, verde menta o blanco. Quería que esta colección fuese un regreso a mis comienzos; tenía ganas de retomar esta historia, este amor por el negro, y así nació. También fue analizada bajo aspectos comerciales, y existe un revival del negro así que quise seguir esa ola del “new black” con esta colección que se llama “Back to my black”; la vuelta a mi negro.

clothing coat jacket pants adult male man person hat face
Fotografía de Paola Velásquez (@paolavelasquezdiaz).

L’O: ¿Qué tipo de materialidades ocupaste?

OP: Como siempre hay cuero –trabajo con unos atelieres franceses que incluyen calidades de cuero increíble–, también incorporé alpaca negra, dándole diferentes volúmenes y mezclándola con piedras negras de azabache, opacas y brillantes. Organzas para transparencias en negro que se mezclan con la piel y el nude. Hay también puntas de colores como el azul noche, que es casi negro, y telas en color bronce, para que no sea todo tan oscuro. Desde hace tres temporadas hay una parte ecorresponsable en las colecciones. Trabajamos con una empresa que pertenece al grupo LVMH, a la que le compro telas de lujo, remanentes para no seguir produciendo telas nuevas. Esta empresa tiene una gran gama de telas increíbles de Loewe, Dior y otras. Tratamos de aportar en algo a este mundo que ya está lleno de ropa.  

L’O: Después de tanto tiempo, ¿ha cambiado en algo tu proceso creativo?

OP: Cambió. Antes trabajaba primero en los bocetos y aplicaba las materialidades, ahora son ellas las que me dan la base para dibujar. Me he dado cuenta de que durante estos años he evolucionado, tengo cierta madurez creativa, un estilo propio donde se incorporan tics creativos que se repiten en las colecciones, lo que hace que uno reconozca la prenda y diga “ah, esto es Octavio Pizarro”. Un diseñador hace su trabajo para que sea usado en la calle, en un cuerpo y también para ser reconocido sin necesidad de mirar la etiqueta.

L’O: ¿Y cuáles son esos tics creativos, esas características que distinguen a tu marca?

OP: La construcción de mi trabajo, las líneas puras y geométricas, ese corte un poco masculino/femenino. El trabajar también las lanas de forma sofisticada, bien couture, artesanal, pero con un espíritu de alta costura.

Fotografías de Paola Velásquez (@paolavelasquezdiaz).

L’O: Luego de tanto tiempo trabajando en couture y en prêt-à-porter, ¿hay algo que aún te sorprenda de la moda?

OP: Me sorprenden cada día menos cosas: ver a un artesano o artesana hacer bien su trabajo, cuando estamos haciendo una prueba y la prenda está impecable, eso me sorprende. Mucho más que las luces o los desfiles me sorprende el trabajo que pueden dar una persona, un atelier, la mano humana. El savoir-faire es superimportante. Y es lo que buscan mis clientas, la historia que está detrás, algo muy propio del couturier, y eso es lo que quiero transmitir.

L’O: ¿Cómo son las clientas de Octavio Pizarro?

OP: No han cambiado; siguen siendo mujeres fuertes, independientes, que tienen algo que decir y no quieren pasar desapercibidas. Mujeres que no necesariamente quieren ser sexis sino sensuales, vestir algo chic pero contemporáneo, que saben de moda, viajan y se mueven. Y no tiene que ver con una edad sino con una manera de ser, de cómo usan las prendas. Lo que me hace estar más orgulloso de mí mismo es que me han dicho que mis prendas no pasan de moda; algunas pueden tener más de diez años y no se ven demodé

L’O: ¿Te gustaría hacer una pasarela nuevamente en París?

OP: Sí, pero ahora nos vamos a China a hacer un show invitados por el Gobierno, ahí será la pasarela. En París no la hemos organizado por diferentes razones, me he concentrado en armar el nuevo website/e-shop que lanzaremos el mes de septiembre, donde tendremos accesorios como bufandas de cachemira y camisas blancas. El show es el momento donde todo lo que uno ha pensado se vuelve realidad y recibe la gratitud del público. Un show es existir en el mundo de la moda, con sus calendarios y los periodistas, pero conozco casos donde el éxito de un show con la prensa no significa tener éxito comercial. 

 

L’O: ¿Crees que es necesaria esa parafernalia?

OP: Yo no la tengo desde hace algunas temporadas, pero sigo haciendo mi trabajo, tengo mis clientas. Una vez Diane Pernet me dijo: “Octavio, no creo que hacer un show sea tan indispensable para marcas que no tienen ese nivel de poder económico, creo más en la importancia de lo virtual”. Bueno, ahora haremos un show en octubre en China, una presentación en febrero en París y también trunk shows para mis clientas en Ginebra, Santiago, París, Bruselas, Biarritz, donde vamos con la colección, hacemos un cóctel y presentamos las prendas. 

L’O: Hoy organizas esas instancias, pero también como director creativo de casas de haute couture como Jacques Fath fuiste parte de ese show. ¿Volverías a ocupar un puesto así si te lo pidieran?

OP: Sí, pero tendría que llegar sola la instancia. Me gustaría, porque creo que soy bueno siendo director de orquesta, en armar y dirigir equipos, me gusta. 

Entradas recomendadas