Marika D'Auteuil, la artista detrás de la máquina
A pocos días de su masterclass en Chile, la maquilladora profesional canadiense conocida por su estilo arriesgado e imaginativo explora la relación entre la Inteligencia Artificial y la creación artística.
Este 10 y 11 de junio, la renombrada make-up artist canadiense Marika D’Auteuil aterriza en Chile con una clase maestra exclusiva, donde busca compartir su experiencia y conocimientos del mundo del maquillaje a quienes busquen abrirse paso en el mundo editorial.
Conocida por la potente visión experimental que manifiesta en sus creaciones, la maquilladora profesional –que cuenta con Le Cirque du Soleil, Nivea, L'Oréal, Sephora & Make Up For Ever entre sus clientes predilectos, entre otros– explora el efecto de las redes sociales en el mundo de la belleza, cómo liberar a tu artista interior y por qué la Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa a la que no hay que temer, sino adoptar.
L’OFFICIEL: Has dedicado gran parte de tu carrera a realizar cursos y talleres como el que te trae ahora a nuestro país. ¿Crees que transmitir tus conocimientos como make up artist es importante?
Creo que es muy importante, porque el conocimiento no sirve de nada a menos que sea compartido con más personas. A mí, enseñar me dio un propósito como artista. Sino, sólo estoy pintando caras, no estoy haciendo nada significativo. Pero el hecho de que ahora puedo compartir lo que sé y ayudar a otros artistas en sus carreras y sus sueños, me da una razón para sentir que estoy haciendo algo de valor.
L’OFFICIEL: ¿Cómo desarrollas tus clases? ¿Cuál es tu propósito?
Ayudo a las personas a salir de sus zonas de confort y a probar cosas nuevas. Creo que esa es la principal razón por la cual la gente viene a verme. No hago maquillaje natural ni glamoroso, hago cosas que son realmente creativas. Y, a veces, los artistas tienen una dificultad con eso – cometer errores, que es lo más importante. Los acompaño y ayudo a evolucionar y conectar con el artista que llevan dentro.
L’OFFICIEL: Vienes de un pequeño pueblo de Canadá y ahora cuentas con un portafolio de renombre internacional. ¿Qué consejos le darías a alguien que, como tú, busca tener una carrera en el maquillaje?
Encuentra lo que quieres hacer, determina quién es el cliente de tus sueños y ponte pequeñas metas que te acerquen a él o ella poco a poco. Realmente tienes que ser paciente y creer que lo lograrás.
L’OFFICIEL: Has mencionado en otras oportunidades la influencia que las redes sociales tienen en la industria. ¿Cómo ves su influencia en el maquillaje?
Es una espada de doble filo. Hay muchas cosas buenas que vienen de ellas, porque antes, cuando no existía Instagram, los artistas debían pagar por publicidad, encontraban trabajo sólo si conseguían que alguien hablara de ellos… Ahora tenemos una plataforma gratuita donde un día puedes tener cero seguidores y un millón al día siguiente. Así que somos afortunados, es una gran manera de conectar con otras personas y encontrar fotógrafos, modelos, etc.
Pero se mete en la cabeza de todos. Está el problema de compararnos, donde sentimos que jamás seremos capaces de ser tan buenos como el resto. Por eso, todos los años intento hacer un posteo con looks sin filtro, para mostrarle a la gente. Les digo, “muéstrale ésto a tu cliente, recuerda que todo lo que vemos está editado”. Sí, hay muy buenos make up artists, pero hay un límite de lo que podemos lograr. No podemos ocultar cicatrices, volúmenes, texturas, etc.
Es malo para nuestra salud mental estar siempre comparándonos, pero a la vez son una gran herramienta para volvernos más creativos, ayudarnos a hacer moodboards, comunicarnos con nuestros equipos… He basado toda mi carrera en las redes sociales, porlo que no sería honesto decir que estoy en contra de ellas – pero es necesario darse pausas y dar un paso atrás para evitar la comparación y no quedarnos atrapados dentro de nuestra propia cabeza.
L’OFFICIEL: Eres una gran defensora de la Inteligencia Artificial y constantemente publicas tus creaciones. ¿De qué forma te ayuda en tu proceso creativo?
Es una herramienta que nos ayuda a visualizar lo que existe sólo dentro de nuestras cabezas. Te da otro punto de vista. Porque incluso si quieres llegar a un resultado determinado, no será exactamente así. Pero será otra cosa, y quizás podrás decir, “oh, esa es una buena idea…”.
Creo que es especialmente bueno para los equipos de trabajo, porque puedes usarla crear moodboards y conceptos nuevos. Cuando le digo a mi equipo, “quiero a personas en un bosque de hadas con hongos”, por supuesto que me dicen, “no puedo verlo, no puedo leer tu mente”. Pero si llegas con estas visuales, podrán decir “okey, ahora lo veo”. Y podemos comenzar a discutirlo, porque podemos realmente leernos la mente.
Creo que es una gran herramienta para inspirarse y divertirse. Es simplemente un nuevo de creación. Cualquiera puede tomar una cámara, pero eso no los convierte en fotógrafos. Por eso las personas le temen a la I.A, porque creen que les robará sus trabajos o ya no serán relevantes, pero es necesario que exista un artista detrás de la máquina. Porque no será un geek en el ático de su mamá quien invente una campaña de maquillaje – será un make up artist que entienda cómo funciona el maquillaje quien lo logre.
Es una oportunidad que muchos artistas pueden aprovechar para explorar la I.A para construir este lado de la industria, porque llegó para quedarse. Así que tomen el control de esto y no dejen que el cliente aleje al artista. Nosotros tenemos que ser las personas detrás de la máquina.