Moda

La moda en movimiento

La exposición La Mode en Mouvement #3, en el Museo de la Moda de París, muestra cómo la liberación del cuerpo femenino cambió las actitudes y los cánones de belleza.

glove accessories goggles sunglasses person cap hat face sweater coat
Saint Moritz 1970. Modelo de Michèle Rosier para VdeV © Peter Knapp.

El tema da para mucho. Por eso el Museo Galliera de París, desde principios de 2024, presentó tres muestras sobre la historia de la ropa deportiva. La última, que se inauguró el 8 de febrero, consagra una gran parte a los deportes de invierno, a la aparición de las estaciones de altura y al desarrollo de nuevas actividades invernales como el esquí, el trineo, el hockey sobre hielo, el patinaje, el trineo... Esta tercera exposición muestra los cambios progresivos de los conjuntos y accesorios adaptados, propuestos tanto por los fabricantes de material especializado como por las casas de moda como Hermès, Jean Patou,  o Lucien Lelong, e incluso a colaboraciones entre ambos.

Si bien algunas de las obras proceden de otros museos y de la colección del patrimonio de CHANEL y de los archivos de Hermès, Sonia Rykiel y Yohji Yamamoto, la colección del museo es enorme y no faltan decenas de ejemplares de modelos que surgieron a partir del siglo XIX, cuando comenzó a ponerse de moda la actividad deportiva para las mujeres y aparece tímidamente la ropa diseñada específicamente para la actividad física y el deporte. Así pueden verse trajes de baño, conjuntos de ciclismo y equitación, abrigos y accesorios de automovilismo, conjuntos de tenis y zapatillas de deporte que ilustran tres siglos de historia de la moda. No faltan posters, fotografías y documentos audiovisuales gracias a los cuales pueden descubrirse tendencias olvidadas, modas sorprendentes y piezas excepcionales, como los trajes que lució el equipo olímpico francés en los Juegos de Invierno de 1948 y prendas creadas para los Juegos Olímpicos de París 2024.

1 / 7
Conjunto de invierno, ca.1870.
Conjunto de ciclista, ca 1900.
Conjunto de tenis, 1905.
Conjunto de ski de Hermès Sports, Invierno 1936-1937.
Conjunto de paseo 1860.
Conjunto de playa, ca.1930.
Conjunto de equitación, chaqueta y jodhpurs Maronnaud-G.Talon 1946.

Fotos © Palais Galliera-Paris Musées.

Del siglo XIX hasta nuestros días

De la década de 1830 hasta 1910, la participación de las mujeres en la actividad física y luego en el deporte fue desarrollándose gradualmente. Debido a los principios de salud que preconizaban los higienistas de fines del siglo XIX, las mujeres de la aristocracia y la alta burguesía se aficionaron a la equitación, la caza, el tenis sobre hierba, el golf, la esgrima, el croquet y el manejo de automóviles. La ropa siguió esta evolución. Al principio, se trataba de simples adaptaciones de la ropa cotidiana, pero luego aparecieron nuevas formas y las mujeres comenzaron a adaptar piezas del vestuario masculino.

 

photography person portrait boy child male people walking sword shoe
coat adult male man person vest face head jacket lifejacket
De Izquierda a derecha: Conjunto de ski de Lucien Lelong, 1926-1929 © Egidio Scalone, ca.1926-1929. Saint Moritz 1970, modelo de Michelèle Rosier para VdeV © Peter Knapp.

Fue recién a finales de los años ochenta que la moda tomó decididamente el camino de la comodidad y surgieron las primeras colaboraciones entre casas de moda y marcas deportivas. Entre las primeras, la colección Y-3, fruto de una asociación entre Yohji Yamamoto y Adidas. Pero fueron sin duda las zapatillas, artículo estrella de la moda deportiva, que generó la mayor cantidad de colaboraciones, muchas de ellas exhibidas en esta muestra.

La Mode en Mouvement #3, Palais Galliera, Paris, hasta el 12/10.

 

Entradas recomendadas