Los años 80: Una oda a la libertad creativa
La exposición del Museo de Artes Decorativas de París rinde homenaje a una década fascinante de creadores de moda y diseñadores libres y originales.
Si los años 60 y 70 sentaron las bases de una revolución en el diseño, ésta literalmente explotó en los años 80. Fue un período en que los creadores de moda, mobiliario, grafismo, publicidad, fotografía y música se liberaron de los principios que hasta entonces habían regido todas estas disciplinas y se lanzaron en un audaz festival de colores, nuevas formas, humor y desparpajo.
Si bien el fenómeno se produjo simultáneamente en todo el mundo, en Francia adquirió una dimensión particular pues coincidió con la presidencia de François Mitterrand (1981-1995), un gran impulsor de la modernización del país y la acción de Jack Lang, su carismático Ministro de Cultura, quien, empeñado en sostener y fomentar la creatividad en todos los ámbitos, fundó numerosas instituciones (como el Instituto Francés de la Moda, el Centro Nacional las Artes Plásticas y la Escuela Nacional de Fotografía, entre otras) y dio carta blanca a una nueva generación.
Fue él quien abrió las puertas del Museo del Louvre a los desfiles de moda, incorporó la educación artística en las escuelas y fomentó la adquisición por el Estado de centenas de obras y muebles de jóvenes artistas. No es sorprendente entonces que la década del 80, objeto de esta exposición, haya sido uno de los períodos más ricos y creativos del diseño francés.
En la muestra - montada en la imponente nave central de Museo de Artes Decorativas - se exponen 700 obras - objetos, muebles, vestidos, posters publicitarios, fotografías, vídeos musicales, fundas de discos – que permiten recordar este periodo o descubrirlo, en el caso de los jóvenes.
Los años 80 vieron surgir una nueva generación de arquitectos y diseñadores como Philippe Starck o el dúo Elizabeth Garouste/Mattia Bonetti, cuyos muebles alocados asombran aún hoy en día. En esta época surgen en la moda nombres como Jean-Paul Gaultier, Claude Montana y Thierry Mugler, creadores de una nueva silueta femenina; Martin Margiela, Rei Kawakubo para Comme des Garcons que deconstruyen la noción de vestimenta: Azzedine Alaïa que aprieta a las mujeres con sus creaciones ceñidas al cuerpo; Issey Miyake que las envuelve en sus plisados; Jean-Charles de Castelbajac que las inunda de colores mientras que Christian Lacroix da rienda suelta sin complejos a su fantasía barroca.
Asimismo es una época profundamente democrática en la que los desfiles de moda se convierten en shows y los nombres más importantes del pret-a-porter colaboran con las grandes cadenas de distribución.
Se siente un viento de libertad que abre paso a las locas fiestas del Palais y de los Bains Douches donde el tout Paris baila al ritmo del hip-hop, el post-punk y la new wave, pues la década de los 80 también supuso una auténtica revolución musical.
Al mismo tiempo, la publicidad, el diseño gráfico y el sector audiovisual vivieron una época dorada con Jean-Paul Goude y Jean-Baptiste Mondino. En una de las salas se proyectan bandas publicitarias de entonces cuya osadía no tendría la más mínima oportunidad en nuestra época “políticamente correcta”.
Concebida como una agitación de formas y colores, la escenografía de la exposición del diseñador Adrien Rovero da protagonismo a la libertad creativa de los años 80. Por momentos kitsch, la muestras celebra sobre todo una época exaltada y exaltante que vio nacer una generación libre y espontánea, hoy en día objeto de curiosidad y asombro.
"Années 80. Mode, design et graphisme en France", Museo de Artes Decorativas, París, hasta el 6/4/23.