La lista de lectura perfecta que te acompañará este Día del Libro
Descubre esta increíble selección de títulos, que al leerlos te sentirás parte de cada uno de ellos.
Desde 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, instauró el día 23 de abril como la celebración internacional del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Ya que en estas fechas, se recuerda la muerte de tres grandes literarios: William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes Saavedra. Una instancia que se creó con el objetivo de fomentar la industria editorial, la protección de la propiedad intelectual, y sobre todo la lectura.
Para celebrar como corresponde este día, L’Officiel te trae una lista de los mejores libros que para esta fecha no te puedes perder.
Conversations with friends - Sally Rooney
Antes de que salga la esperada serie en Hulu -basada en la novela de la escritora y guionista, Sally Rooney- tienes que leer Conversations with friends. El libro debut de la autora publicado en 2017, que cuenta la historia de dos jóvenes universitarias: Frances y Bobbi, las cuales conocen a Mellisa, una atractiva escritora que busca publicar un reportaje sobre ellas. Ambas se sienten atraídas por ella y su marido Nick, lo que hará que comience la trama real del libro; algo se transformará en un complejo ménage à quatre (hogar de cuatro en francés). Una historia de amores libres, que pone como foco a una generación que va en contra de las relaciones tradicionales impuestas por la sociedad.
Ahora, si quieres seguir disfrutando de la sencilla y absorbente prosa de Rooney, también te recomendamos “Normal People”. Un fenómeno literario que hizo que los Millennials leyeran, que narra la caótica historia de amor entre Connell y Marianne; sus peleas, desamores, y reconciliaciones.
To paradise - Hanya Yanagihara
Recién publicado, se encuentra la segunda novela de la escritora y editora, Hanya Yanagihara: To Paradise. Una colección de novelas que cuenta tres historias paralelas, ambientadas en distintas épocas (1893, 1993, 2093). Un siglo de diferencia entre cada una, pero que tratan los mismos temas: racismo, pandemias, amor no correspondido, familia, y las relaciones LGBTQ+. Una plétora de aristas que se disfrutan en 720 páginas, escritas por la autora de “A Little Life”, que nos tenía vueltos locos en 2021.
Un verdor terrible - Benjamín Labatut
En esta lista de grandes títulos literarios, no todos son de autores extranjeros. Si buscas leer un libro de algún reconocido escritor nacional para este 23 de abril, “Un verdor terrible” de Benjamín Labatut, es para ti. Una obra literaria donde el autor -a través de una pluma seductora y fluida- hace que la literatura explore la ciencia, narrando las particulares vidas de científicos durante el período de entreguerras. Libro que causó noticia, ya que fue seleccionado por el The New York Times, como uno de los mejores de 2021. Siendo este Día del Libro, tu oportunidad perfecta para finalmente leerlo y tenerlo en tus manos.
Las cosas que perdimos en el fuego - Mariana Enríquez
Como sabes, leer un libro antes de su adaptación cinematográfica siempre es mejor, ya que se puede tener otra perspectiva, da la posibilidad de retratar los sucesos en tu memoria, y hace elevar tu imaginación al máximo. Por eso, antes de que salga la película de la novela de la escritora, periodista y docente argentina, Mariana Enríquez, tienes que leer “Las cosas que perdimos en el fuego”. Su segunda colección de cuento -12 relatos de terror- donde pone sobre la mesa problemáticas sociales vigentes: desigualdad, depresión, pobreza, violencia de género, entre otros.
Sin embargo, si ya leíste ese libro de la autora también puedes leer una de sus otras novelas: “Nuestra parte de noche”, que cuenta la historia de un padre y su hijo que atraviesan Argentina por carretera en los años de la junta militar, donde había controles de soldados armados y una gran tensión atmosférica. Una obra osada y hechizante, que aborda temas como la herencia, la sexualidad, los lazos sanguíneos, entre otros; y que además fue galardonada con el 37º Premio Herralde de Novela en 2019.
Lo que quiero decir - Joan Didion
Por último, es muy importante rescatar los clásicos: libros o autores que siempre se han escuchado en el boca a boca a lo largo de los años, y que son imprescindibles para colección lectora. En este Día del Libro, conmemora la reciente muerte de una de las mejores autoras de no ficción del último tiempo: Joan Didion. Una escritora y periodista estadounidense, que le dio un giro a su labor literario mediante el periodismo, sus ensayos, y crónicas que realizaba.
Acá, te recomendamos su novela más leída: “El año del pensamiento mágico”, que son emocionantes memorias sobre la enfermedad y la muerte, narrada a través de las experiencias personales de la Didion. Una obra para enfrentarse a la muerte y conocer todo lo que conlleva esta.