Arte y Cultura

Tu guía para el Día del Patrimonio 2022

Una guía de panoramas imperdibles para conmemorar la cultura y el patrimonio nacional este 28 y 29 de mayo.

office building building car transportation vehicle automobile corner intersection road

Hace ya 22 años que se instauró un día sumamente importante y esperado por todos los chilenos: Día del Patrimonio. Una fiesta cultural considerada uno de los eventos más importantes de Chile, ya que impulsa y promueve, la toma de conciencia sobre la importancia del patrimonio nacional. Acá, se fomenta el respeto y el conocimiento, y se abre al público un sin número de edificaciones históricas y Monumentos Nacionales -a lo largo de todo el país- para que los ciudadanos disfruten de instancias y actividades culturales que fomentan el amor por la cultura y por esta gran celebración. Sin embargo, este 2022 cambiaron las reglas del juego. Teniendo como lema: “Pluralidad de patrimonios, memorias y territorios”, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, amplió este día nacional de la cultura en dos jornadas; cambiando el nombre a Día de los Patrimonios, el cual se llevará a cabo este sábado y domingo. 

¿Ya tienes visto qué panoramas podrás disfrutar este fin de semana? Sigue leyendo y conoce algunas de las actividades que se realizarán. 

Zona Norte 

La Serena 

housing building villa house mansion architecture
De izquierda a derecha: Escena del film "El Arte del Tiempo" por Emilia Simonetti. Museo Arquelógico de La Serena.

En el corazón de esta gran ciudad costera, el Museo Histórico Gabriel González Videla iniciará  este fin de semana cultural con la presentación de los cuartetos de Bronces y Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Coquimbo. Además, en el Museo Arqueológico se podrán disfrutar de visitas guiadas -tanto el sábado como el domingo- las cuales se acompañarán con la presentación del documental “El Arte del Tiempo”, de la directora audiovisual con experiencia como documentalista en cultura, arte y patrimonio, Emilia Simonetti. Film que habla del descubrimiento del sitio arqueológico más grande de la Región de Coquimbo: El Olivar.

Los Vilos 

252 kilómetros hacia el sur, en Los Vilos -ciudad y comuna del Norte Chico de Chile- se encuentra su Bodegón Cultural, que busca promover el desarrollo de las personas y de la Provincia del Choapa, a través de la cultura, las artes y el patrimonio. Para este 28 y 29 de mayo, este centro cultural estará exponiendo la muestra "30 años del Taller de Cine para niños" de una de las principales promotoras de la aparición cinematográfica en Chile, Alicia Vega. Una muestra que da a conocer la metodología y los resultados de estos grandes talleres, que la profesora e investigadora realizó a más de seis mil niñas y niños vulnerables del país, entre los años 1985 a 2015.

person human tripod
Bodegón Cultural Los Vilos

Zona Centro 

Región Metropolitana 

En la capital, existen un sin número de actividades que se pueden realizar para esta conmemoración. Sin embargo, una imperdible es conocer el Palacio Eguiguren y su imponente arquitectura. Un edificio que fue construido en 1918 por el arquitecto Alberto Cruz Montt, como un encargo del político Luis Eguiguren Valero y su esposa Elisa Irarrázaval Correa, y que se ubica en pleno casco histórico del centro de Santiago.

Por otro lado, en la comuna de Providencia, se llevará a cabo “Emporio Montecarmelo”. El Centro Cultural homonimo que para esta celebración rescata el trabajo de artesanos y artesanas. Este sábado 28 de mayo -desde las 11:00 hrs hasta las 19:00 hrs- se podrá recorrer la feria de artesanías y conocer más acerca del trabajo hecho a mano que realizan los expositores; en donde destacan: el platero Juan Lobos, la orfebre, Valeria Martínez, y el alfarero Manuel González.

A tan solo 45 minutos de la capital, en la comuna de Buin, se puede tener una experiencia única en la conocida Viña Santa Rita que es hotel, museo, bodega histórica, restaurant y un hermoso parque al mismo tiempo. Este domingo 29 de mayo abre sus puertas -de manera gratuita- para todos aquellos que quieran conocer más acerca de este emblemático lugar, a través tours, folclor, muestras, degustaciones, y mucho más.

garden outdoors arbour plant tree building
Viña Santa Rita, Buin.

Zona Sur 

Concepción 

Al sur del país, en la ciudad de Concepción, se podrá recorrer y conocer los espacios más representativos del Teatro UdeC: foyer, camarines, bambalinas, sala principal y de proyección. Un tour organizado por la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec), que se llevará a cabo de manera gratuita este domingo 29 (a las 11:00 y 12:30 hrs), y que finaliza con una breve presentación de una orquesta de cámara de la Sinfónica UdeC.

Frutillar 

En la ciudad de Frutillar, se abrirán las puertas del conocido Teatro del Lago. Un teatro escénico y sala de conciertos, ubicado dentro de la costa del lago Llanquihue, donde se disfrutará de visitas guiadas, que enseñarán acerca de su historia, arquitectura, filosofía e inspiración: teniendo como foco la ópera. Además, se exhibirán breves espectáculos artísticos en vivo, realizados por los artistas de la Escuela de las Artes.

 

water waterfront pier port dock building outdoors nature
Teatro del Lago, Frutillar.

Chiloé 

En el Museo de Arte Moderno (MAM) de la gran isla de Chiloé, se podrá ver “Vutamuseo 13”. Una exposición que se realiza todos los años, pero que para este Día de los Patrimonios será un 3 en 1. En primer lugar, se estará el Festival Internacional de fotografía de Valparaíso, donde se presentará el patrimonio que se ha adquirido mediante la fotografía, y las publicaciones que se han podido recopilar a lo largo de 12 años. Por otro lado, se encuentra “Al sur de Raúl Ruiz”: pintura de Carolina Xurruca, quien se inspiró en los fotogramas de films que realizó el cineasta chileno. Por último, las obras de arte monumentales de los artistas José Triviño y Guillermo Grez, las cuales enriquecen el patrimonio cultural tanto de la ciudad como de la isla.

Tags

Entradas recomendadas